Yúmari y Covid-19 Reflexiones etnográficas sobre la ritualidad rarámuri urbana



Título del documento: Yúmari y Covid-19 Reflexiones etnográficas sobre la ritualidad rarámuri urbana
Revista: Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
Base de datos:
Número de sistema: 000560020
ISSN: 2448-8488
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 28
Número: 81
Paginación: 75-96
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La pandemia delCovid-19 ha tenido efectos en casi todos las países y contextos alrededor del mundo y los pueblos indígenas no han sido la excepción. El caso de la población rarámuri en Chihuahua muestra también una serie de vertientes que posibilitan el análisis antropológico para entender cómo se vive y afronta la actual emergencia sanitaria, las cuales incluyen tanto las acciones llevadas a cabo por el gobierno estatal, pasando por los temas económicos y de empleo, o la violencia de género que se incrementó debido el confinamiento, hasta la ritualidad puesta en práctica para prevenir los contagios. Y es justamente este último eje al que está dedicado el artículo, cuyo objetivo es comprender por qué la población rarámuri, residente en asentamientos congregados en la ciudad de Chihuahua, recurren a su tradición y ritualidad, de manera específica al yúmari, para evitar contagiarse de coronavirus.
Resumen en inglés TheCovid-19 pandemic has had effects in almost all countries and contexts around the world; indigenous peoples have not been the exception. The case of the Rarámuri population in Chihuahua provides a series of aspects that allow an anthropological analysis to understand how the current health emergency is experienced and faced in this community, including both the actions carried out by the state government, alongside the economic and employment issues, as well as the gender violence that has increased due to the resulting confinement, and the rituality put into practice to prevent infections. It is precisely this last axis to which the article is dedicated, the objective of which is to understand why the members of the Rarámuri community, residing in settlements congregated in the city of Chihuahua, have resorted to their tradition and rituality, and more specifically to the yúmari rite, to avoid being infected with coronavirus.
Disciplinas: Antropología,
Medicina
Palabras clave: Covid-19,
Rarámuri,
Yúmari,
Ritualidad,
Indígenas urbanos,
Etnología y antropología social,
Salud pública
Keyword: Covid-19,
Rarámuri,
Yúmari,
Rituality,
Urban indigenous
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)