La atención paliativa en enfermedades neurológicas degenerativas. Una mirada socioantropológica



Título del documento: La atención paliativa en enfermedades neurológicas degenerativas. Una mirada socioantropológica
Revista: Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
Base de datos:
Número de sistema: 000560019
ISSN: 2448-8488
Autores: 1
2
Instituciones: 1Secretaría de Salud, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Ciudad de México. México
2Secretaría de Salud, Hospital de la Mujer, Álvaro Obregón, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 28
Número: 81
Paginación: 289-312
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español México presenta cada vez más un crecimiento exponencial de población mexicana con padecimientos crónicos como cáncer, diabetes o neurológicos degenerativos (por ejemplo, Alzheimer o demencia progresiva). Como consecuencia, y bajo el marco político de la reforma de la Ley General de Salud en 2009, la atención paliativa comienza a hacerse presente en los contextos clínicos del sistema de salud de México. Después de 10 años de ser contemplada en la normatividad mexicana, el presente estudio se propone analizar, desde el marco teórico-conceptual de Goffman y las narrativas como herramienta de análisis, los elementos de conflicto y consenso producidos desde la atención paliativa a personas afectadas por una enfermedad neurológica degenerativa. Para ello, se presenta un breve análisis interpretativo de las narrativas en torno al diagnóstico de Alzheimer y demencia degenerativa, en el contexto de la atención paliativa de un Centro de Atención de Salud Mental y Neurológica de la Ciudad de México.
Resumen en inglés Currently, Mexican population presents an exponential growth of chronic diseases such as cancer, diabetes or degenerative neurological diseases (for example, Alzheimer or progres sive dementia). As a consequence, and under the political framework of the reform of the General Health Law in 2009, palliative care began to be present in the clinical context of the Mexican health system. After ten years of being contemplated in Mexican regulations, this study aims to analyze, from Goffman’s theoretical-conceptual framework and narratives as an analysis tool, the elements of conflict and consensus produced from palliative care to people affected by a degenerative neurological disease. To this end, a brief interpretive analysis of the narratives around the diagnosis of Alzheimer’s and degenerative dementia is presented, in the context of palliative care at a Mental and Neurological Health Care Center in Mexico City.
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Atención paliativa,
Enfermedades neurológicas degenerativas,
Socioantropología,
Franjas de actividad,
Narrativas,
Salud pública
Keyword: Palliative care,
Degenerative neurological diseases,
Socio-anthropology,
Frame analysis,
Narratives
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)