Separación de poderes y supremacía judicial: estudio de casos en Brasil



Título del documento: Separación de poderes y supremacía judicial: estudio de casos en Brasil
Revista: Cuestiones constitucionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497735
ISSN: 1405-9193
Autores:
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 41
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Parte de la doctrina constitucional contemporánea señala que el rol desempeñado por las cortes constitucionales en cuestiones abstractas puede representar amenaza al legítimo papel del Poder Legislativo, usualmente compuesto por miembros elegidos directamente por la población. Además, las sentencias judiciales afectan, muchas veces, el Poder Ejecutivo, ya que el presupuesto es empleado para efectivar decisiones, especialmente las abstractas y generales, o sea, las constitucionales. Este artículo estudia los argumentos que notan cierta tendencia hacia un “gobierno de jueces”. Se los contrapone a razones que demuestran la legitimidad de la judicatura para decidir en abstracto. Busca probar que, en sistemas constitucionales autónomos, ni el Legislativo ni la judicatura poseen la palabra final en legislación abstracta; en realidad, hay repartición del poder de agenda a depender del tema. Para concretizar la tesis presentada, se analizan los casos i) del matrimonio homosexual en Brasil, y ii) de la “vaquejada”, que fue considerada inconstitucional por el Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño y, posteriormente, aceptado en la Constitución Federal a través de la Enmienda Constitucional n. 96 de 2017
Resumen en inglés Contemporary constitutional jurists notice that the burgeoning role played by Constitutional Courts regarding political and abstract topics represents a threat to the legitimate functions of the Legislative, usually composed by directly elected members. Furthermore, judicial decisions tend to affect the Executive, since the budget is employed to assure the efficacy of abstract and general decisions. This article studies the arguments that emphasize a trend towards a “judges’ government”. Those propositions are confronted with arguments that demonstrate judicial legitimacy on abstract decisions. The hypothesis affirms that, inside functional constitutional systems, nor the Parliament nor the Judiciary have the final say in abstract regulation. In order to demonstrate the validity of the assertion, two different cases are scrutinized: i) same-sex marriage in Brazil; ii) Brazil’s “vaquejada”, a sport considered unconstitutional by the Federal Supreme Court, but subsequently accepted by Constitutional Amendment n. 96/2017
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Brasil,
Sistema jurídico,
Separación de poderes,
Jurisdicción constitucional,
Supremacía judicial,
Derecho de minorías
Keyword: Public law,
Brasil,
Legal system,
Separation of powers,
Constitutional jurisdiction,
Judicial supremacy,
Minority rights
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)