Argumentación jurídica de las sentencias de los tribunales constitucionales como método para lograr la constitucionalización del proceso jurisdiccional (Una lectura a partir de la acción de tutela en Colombia)



Título del documento: Argumentación jurídica de las sentencias de los tribunales constitucionales como método para lograr la constitucionalización del proceso jurisdiccional (Una lectura a partir de la acción de tutela en Colombia)
Revista: Cuestiones constitucionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000535535
ISSN: 1405-9193
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Medellín, Facultad de Derecho, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 43
Paginación: 263-289
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo aborda el tema de la argumentación jurídica y la racionalidad de la decisión jurisdiccional en un Estado constitucional, específicamente por parte de tribunales constitucionales, y de la forma como éstos, a través de la sobreinterpretación; esto es, de la extracción de normas implícitas o adscritas, pueden llegar a una decisión lo más racional, objetiva y justa posible. Para ello, se aborda la argumentación jurídica, sus funciones al interior del proceso y cómo a través de ella se puede llegar a una mejor decisión; igualmente, se hace un acercamiento al concepto de racionalidad y a su relación con el derecho, especialmente en un Estado social y democrático de derecho, lo que implica un replanteamiento de la función del juez. Posteriormente, se hace referencia a la constitucionalización del proceso y la manera como se puede llegar a este resultado empleando la argumentación jurídica y la interpretación constitucional; para culminar con un estudio de caso en Colombia, en donde haciendo uso de la acción de tutela como mecanismo constitucional existente para la protección de derechos fundamentales y que atendiendo a algunas causales procede contra providencia judicial, se pueden extraer normas adscritas
Resumen en inglés This paper addresses the issue of legal argumentation and the rationality of the jurisdictional decision in a Constitutional State, specifically by constitutional courts and how they can through over-interpretation, that is to say, the extraction of implicit or implied norms, reach to a decision as rational, objective, and fair as possible. In this regard, legal argumentation, its functions within the process, and how a better decision can be reached is addressed. Likewise, it is also discussed the concept of rationality and its relation to the law, particularly in a democratic rule of law State, which implies revisiting the role of the judge. Afterwards, reference is made to the constitutionalization of the process and how this result can be achieved using legal argumentation and constitutional interpretation. Lastly, the Colombian experience is debated. Admittedly, under the Tutela action judicial rulings can be challenged on the grounds of failure to respect fundamental rights which in turn offers a rather good example on how implicit rules can be extracted through legal argumentation
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Colombia,
Argumentación jurídica,
Racionalidad,
Tribunal constitucional,
Decisión jurisdiccional,
Normas adscritas
Keyword: Public law,
Colombia,
Legal argumentation,
Rationality,
Constitutional court,
Jurisdictional decision,
Ascribed norms
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)