Aporte de la psicología y sociología a la Promoción de la Salud en Chile



Título del documento: Aporte de la psicología y sociología a la Promoción de la Salud en Chile
Revista: Cuadernos médico sociales (Santiago)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000315997
ISSN: 0716-1336
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 48
Número: 2
Paginación: 118-124
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El principal objetivo de este artículo es poner de manifiesto la contribución de la psicología y la sociología al desarrollo de la promoción de la salud como medio para analizar qué ocurre actualmente en Chile con los programas que buscan mejorar la salud de la población. La contribución de la psicología y la sociología se articulan tanto en el ámbito teórico como en el ejercicio práctico de la promoción de la salud. La psicología ha aportado conocimientos acerca del cambio conductual individual, mientras que la sociología ha enfatizado la perspectiva de los determinantes sociales y condiciones materiales en las conductas relacionadas con salud. La propuesta de la autora es que la integración de estas perspectivas es esencial para y reducir las desigualdades y conseguir el objetivo de mejorar la salud de la población. La base para la integración de estas perspectivas es comprender que ninguna de las dos miradas por sí misma es capaz de explicar la complejidad humana. Esto implica que la generación tanto de ambientes propicios como otros de empoderamiento individual es esencial para crear conductas saludables. La ley se ha establecido como un poderoso instrumento. Sin embargo, esta no garantiza el cambio individual, por lo cual su implementación debe considerar herramientas que permitan producir y afianzar la modificación conductual
Resumen en inglés The main purpose of this article is to highlight the contribution of psychology and sociology in the development of health promotion, as a way of looking into what happens with programmes aiming at the improvement of population health in Chile. Sociology and psychology approach both the theory and practice y health promotion. Psychology has contributed with knowledge in the field of individual behavior. On the other hand, Sociology has emphasized the perspective of social determinants and material conditions related to health. The author proposes that the integration of these perspectives is essential to reduce inequalities and to achieve the enhancement of population health. The basis for this integration is to understand that neither view point is in itself able to explain human complexities. This implies that both the generation of enabling environments and individual empowerment is essential for healthy behaviour. Legislation has established itself as a powerful tool. However, it does not guarantee individual change, and therefore its implementation should also consider tools that will produce and strengthen behavioural change
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina social,
Salud pública,
Promoción de la salud,
Sociología,
Psicología,
Salud,
Factores sociales,
Cambios conductuales
Keyword: Medicine,
Public health,
Social medicine,
Health promotion,
Sociology,
Psychology,
Social factors,
Behavioral changes
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)