Lagartijas de la provincia de Santa Cruz, Argentina: distribución geográfica, diversidad genética y estado de conservación



Título del documento: Lagartijas de la provincia de Santa Cruz, Argentina: distribución geográfica, diversidad genética y estado de conservación
Revista: Cuadernos de herpetología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000396489
ISSN: 0326-551X
Autores: 1
1
1
1
2
1
Instituciones: 1Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn, Chubut. Argentina
2Brigham Young University, Provo, Utah. Estados Unidos de América
Año:
Volumen: 28
Número: 2
Paginación: 83-110
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo resume las características geográficas, genéticas y de conservación de los saurios de la provincia de Santa Cruz; se presentan también comentarios acerca del estado del arte de la investigación en la provincia y las perspectivas futuras de los mismos. Utilizando ~ 1500 registros de presencia, se realiza un inventario biológico actualizado y se incluyen mapas de distribución, fotografías de las especies, comentarios genéticos y estatus de conservación para las lagartijas de Santa Cruz. El número de especies de lagartijas distribuidas en esta provincia es de 29 (27 especies y dos subespecies), sin embargo tres de éstas no presentan registros actuales. En base a los patrones genéticos se identifican al menos diez especies candidatas, linajes no descriptos que poseen suficiente diferenciación genética como para representar especies nuevas, cuyo estatus específico tiene que ser evaluado en futuras investigaciones. Este trabajo combina la información tradicionalmente presentada en inventarios biológicos con información genética, de distribución y estatus de conservación. Más allá de la novedosa integración realizada, este trabajo tiene la potencialidad de guiar el desarrollo de estudios detallados, en los que se puedan identificar (entre otras) zonas tanto para conservación como para explotación sustentable, así como también puede acelerar la descripción de nuevos taxa llenando los vacíos en el conocimiento de la taxonomía alfa
Resumen en inglés In this paper we present a revision of the geographic distribution, genetic characteristics and conservation status of lizards from the Santa Cruz province. We summarize the state-of-the-art in herpetological research, as well as future directions for research in this province . We present an updated checklist using ~1500 records of lizards, and include distributional maps, species photographs, comments on genetic variability and the conservation status of all recognized taxa. Twenty-nine species of lizards (27 species and two subspecies) are cited for this territory, although three of them lack of recent references, and from the genetic patterns we identify at least ten candidate species. These are defined as non-described lineages characterized by suffi - cient genetic differentiation to likely represent new species, but intensive taxonomic work is needed in order to confirm their specific status. In combining traditional information presented in checklists with genetic data, distributional patterns, and conservation status, we hope that this novel data integration approach will lead other investigators to develop similar studies. These types of studies represent the first step towards identification of priority conservation areas, as well as identification of those that are more appropriate for intense anthropogenic use; moreover this study will accelerate the description of new taxa, thereby filling gaps in alpha taxonomic knowledge
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Anfibios y reptiles,
Ecología,
Taxonomía y sistemática,
Lagartijas,
Lista de especies,
Liolaemini,
Patagonia,
Patrones genéticos,
Taxonomía alfa
Keyword: Biology,
Amphibians and reptiles,
Ecology,
Taxonomy and systematics,
Lizards,
Species checklist,
Liolaemini,
Patagonia,
Genetic patterns,
Alfa taxonomy
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)