Aprendizaje en Anfibios, el eslabón perdido: Un modelo simple cerebral en el estudio de conductas complejas



Título del documento: Aprendizaje en Anfibios, el eslabón perdido: Un modelo simple cerebral en el estudio de conductas complejas
Revista: Cuadernos de herpetología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375381
ISSN: 0326-551X
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto de Biología y Medicina Experimental, Laboratorio de Biología del Comportamiento, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: May-Sep
Volumen: 27
Número: 1-2
Paginación: 87-100
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El cerebro de los grupos filogenéticamente más antiguos, como peces y anfibios, no presenta neocorteza cerebral, teniendo una organización más simple que la observada en los mamíferos. En particular, los anfibios son un grupo clave dentro de los vertebrados pues representan la transición desde el agua a la tierra. Desde la perspectiva de la evolución cerebro-conducta, este grupo sirve especialmente para interpretar cuáles son las implicaciones que tal transición pudo haber tenido en la organización cerebral. Por lo tanto, los anfibios ofrecen la oportunidad única de encontrar los mecanismos básicos de una amplia variedad de comportamientos sin una fuerte modulación cortical. Este artículo incluye la descripción de tres procedimientos en anfibios que se han desarrollado en nuestro laboratorio para estudiar diversos aspectos del aprendizaje, tanto apetitivo como aversivo, así como sus bases neurales. En primer lugar, el aprendizaje en una situación de corredor recto, en la que el pallium medial (área homóloga al hipocampo de mamíferos) está implicado funcionalmente en la extinción de la respuesta. En segundo lugar, el aprendizaje espacial, donde la activación del pallium medial también juega un papel fundamental. Por último, varias situaciones de aprendizaje aversivo de evitación, donde el striatum (área homóloga a la amígdala de mamíferos) asumiría un importante papel funcional. Globalmente, el estudio del modelo de los anfibios está empezando a dar las claves sobre los mecanismos neurales básicos de estos comportamientos aprendidos. Además, el conjunto de estos datos muestran que estos procesos de aprendizaje son muy generales entre los distintos grupos de vertebrados, lo que sugiere que estos caracteres han sido altamente conservados a lo largo de la evolución
Resumen en inglés The brain of phylogenetically older groups (such as fish and amphibians) does not present neocortex, taking a simpler organization than that observed in mammals. Particularly, amphibians are a key group in vertebrates as they represent the transition from water to land. From the perspective of brain-behavior evolution, this group is especially useful to elucidate what the implications of such a transition might have had on brain organization. Therefore, amphibians offer the unique opportunity to find basic mechanisms of a wide variety of behaviors without a strong cortical modulation. This article includes a description of three procedures in amphibians that we have developed in our laboratory to study several aspects of learning, both appetitive as aversive, and their neural basis. First, learning in a runway situation, in which the medial pallium (homologous to the mammalian hippocampus) is functionally involved in the extinction of response. Second, spatial learning, where activation of the medial pallium also play an essential role. Finally, several aversive learning situations of avoidance, where the striatum (homologous to the mammalian amygdala) would assume an important functional role. As a whole, the study of the amphibian model is beginning to provide keys about the basic neural mechanisms of these learned behaviors. Moreover, all these data show that these learning processes are very general among different groups of vertebrates, suggesting that these characters have been highly conserved in the course of evolution
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Fisiología animal,
Anfibios,
Evolución neuronal,
Aprendizaje,
Rhinella arenarum
Keyword: Biology,
Animal physiology,
Amphibians,
Neuronal evolution,
Learning,
Rhinella arenarum
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)