Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos



Título del documento: Dos estrategias de articulación entre técnicos y pequeños productores. Diferentes enfoques metodológicos y tecnológicos
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000289523
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Córdoba. Argentina
Año:
Número: 57
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Utilizando metodologías cualitativas, la presente investigación describe y analiza dos propuestas de articulación entre técnicos y pequeños productores de la provincia de Misiones (Argentina). Por un lado, se considera la propuesta tecnológica y el enfoque metodológico impulsado por una empresa tabacalera y por otro los abordajes promovidos por una ONG. La empresa tabacalera parte de una estrategia de vinculación de agricultura bajo contrato, utiliza una metodología netamente transferencista (top-down approach), y promueve un modelo tecnológico que responde a los criterios de la agricultura industrial. La ONG utiliza una metodología basada en la participación, pone el acento en la mejora de la calidad de vida de las comunidades con las que trabaja (bottom-up approach), y fomenta un modelo tecnológico que responde a los lineamientos promovidos por la agricultura orgánica y la agroecología. Las principales diferencias entre los abordajes metodológicos de la empresa tabacalera y la ONG se resumen en cuatro ejes principales: a) visita vs. reunión; b) visión de rubro vs. enfoque de sistemas; c) transferencia vs. adaptación y experimentación; y d) subordinación vs. empoderamiento
Resumen en inglés Using qualitative methodologies this paper describes and analyses two different styles of articulation between extensionists and resource-poor farmers in the Province of Misiones (Argentina). It is considered both the technological proposal and the methodological approach fostered by a Tobacco Company and a local NGO. The Tobacco Company draws upon a contract farming scheme, a methodology based on a top-down approach, and fosters a technological model that follows the principles of industrial agriculture. The NGO draws upon participatory methodologies, fosters a bottom-up approach that focuses on the promotion of farmers wellbeing, and follows the guidelines of organic agriculture and agroecology. The main differences between the methodological approach followed by the Tobacco Company and the NGO are discussed around four main issues: a) visits vs. meetings; b) single crop approach vs. farming systems approach; c) technology transfer vs. technology adaptation and experimentation; and d) subordination vs. empowerment
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Desarrollo económico,
Agricultura,
Sistemas de producción,
Desarrollo rural,
Tabacaleras,
Organizaciones no gubernamentales (ONG's),
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)