Concentración de la producción. Estudios de caso en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina



Título del documento: Concentración de la producción. Estudios de caso en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, Argentina
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000289522
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Buenos Aires. Argentina
Año:
Número: 57
Paginación: (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica)
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En los últimos años, el cambio tecnológico de la agricultura argentina ha tenido un impacto concentrador. Los datos del Censo Nacional Agropecuario de 2002 muestran un aceleramiento de ese proceso, con caída de la cantidad de explotaciones y un aumento de su tamaño medio. Las estadísticas no muestran los sujetos sociales involucrados. Nuestro interés es comprender cómo se desencadenaron las decisiones de abandono de la producción directa por parte de éstos. Para ello se analizaron los datos censales y se realizaron entrevistas en profundidad en áreas pampeanas y extrapampeanas. Encontramos que, para la región pampeana, la capacidad financiera de las unidades productivas, definió gran parte de su suerte, debido a la necesidad de adelantar el capital para"iniciar el ciclo productivo. Las áreas extrapampeanas resultaron ser parte del mismo proceso, pero con una problemática diferente. La situación irregular de tenencia de la tierra fue un problema latente hasta que la producción agrícola valorizó las tierras que ocupan los pequeños productores. Quienes hicieron su aparición fueron, grupos con suficiente capacidad financiera como para cubrir los incrementos de gastos. Se plantea que la disminución de la producción familiar se reflejará en la vida económica, social y productiva del país
Resumen en inglés In last years, the technological change of the Argentine agriculture has had a concentrating impact. The information of the National Agricultural Census of 2002 shows an acceleration of this process, with fall of the quantity of farms and increase of its average size. The statistics do not show the involved social subjects. Our interest is to understand how they take the decisions to abandon the direct production. The census information was analyzed and interviews were realized in pampas and extrapampas areas. We find that, in pampas region, the financial capacity of the farms defined great part of its luck, due to the capital needed to initiate the productive cycle. The extrapampas areas are a part of the same process, but with different problematic. The irregular situation of land possession was a latent problem until the agricultural production valued the lands that the small producers occupy. Those who appear were groups with sufficient financial aptitude to cover the increases of expenses. We affirm that the decrease of family farms will have consequences on economic, social and productive life of the country
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Desarrollo económico,
Producción agrícola,
Tecnología,
Abandono,
Censos,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)