Caña de azúcar y aguardiente en el Estado soberano de Bolívar, 1857-1886



Título del documento: Caña de azúcar y aguardiente en el Estado soberano de Bolívar, 1857-1886
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000341677
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Humanas, Cartagena de Indias. Colombia
Año:
Número: 63
Paginación: 35-57
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo analiza el papel que desempeñó la siembra de la caña de azúcar y la destilación de aguardientes para la economía del Estado Soberano de Bolívar. Se sostiene que a diferencia del tabaco y el algodón, la caña de azúcar, por medio del comercio de aguardiente, consolidó un mercado interno y dinamizó el comercio entre las provincias y comarcas del Estado. Lo anterior llevó a que el Estado estableciera el impuesto a la destilación y venta de aguardientes, convirtiéndose en uno de los impuestos más significativos para el sostenimiento de la administración pública, después de los impuestos al degüello y sobre la renta
Resumen en inglés The article examines the role played by the planting of sugar cane and distillation of spirits for the economy of the severeing State of Bolívar. It argues that unlike tobacco and cotton, sugar cane, through trade of spirits, consolidated a domestic market and encouraged the trade between the Provinces and regions of the State. The foregoing led to the State established the tax on the distillation and sale of spirits, becoming one of the taxes mora significant for the support of public administration, after taxes to the disgorging and on income
Otro resumen L’article analyse le rôle joué par la semence de la canne à sucre et de la distillation de spiritueux pour l’économie de l’État souverain de Bolívar. On affirme qu’à la différence du tabac et le coton, la canne à sucre, par l’intermédiaire du commerce de eauxde-vie, a consolidé un marché intérieur et dynamisé le commerce entre les provinces et comarcas l’État. Ce précédente a abouti à l’État établisse la taxe à la distillation et vente de spiritueux, devenant l’un des impôts plus significatifs pour le soutien de l’administration publique, après que des impôts égorgement et sur le revenu
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía agrícola,
Colombia,
Caña de azúcar,
Aguardiente,
Destilación,
Poder político,
Historia económica
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)