Criterios de cuantificación indemnizatoria en accidentalidad vial: una propuesta de política judicial



Título del documento: Criterios de cuantificación indemnizatoria en accidentalidad vial: una propuesta de política judicial
Revista: Cuadernos de administración (Cali)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363727
ISSN: 0120-4645
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Bogotá. Colombia
2Universidad de los Andes, Bogotá. Colombia
3Universidad del Valle, Grupo Gestión y Políticas Públicas, Cali, Valle del Cauca. Colombia
4Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 44
Paginación: 101-113
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La accidentalidad vial, es la segunda causa de muerte violenta en Colombia, fuente de daños materiales y morales en las personas. Las normas de responsabilidad civil obligan al propietario o conductor a responder civil y penalmente por sus consecuencias. El problema de accidentalidad y de la cuantificación de indemnizaciones, reviste gran interés por el alto número de procesos que por homicidios en accidentes de tránsito cursan en el Distrito Judicial de Cali. En la investigación realizada en la Escuela de Ingeniería Estadística de la Universidad del Valle, se efectuó recolección de expedientes y se aplicó una encuesta de tipo cuestionario para indagar sobre la política judicial que se usó en el cálculo de indemnizaciones en Juzgados Penales del Circuito de Cali, donde se observa gran disparidad en los criterios de reparación. Tampoco se contempla un modelo estándar para cuantificar los perjuicios tanto materiales como morales y no hay evidencia de una política baremada; por tanto, el estudio intenta brindar un marco de referencia para proponer a Jueces y Fiscales, un modelo de regresión múltiple en el cual se consideran características socioeconómicas de víctimas, perjudicados y procesados, con el fin de unificar criterios de cuantificación que fijen el monto de la reparación económica a los perjudicados, sus herederos. El modelo resultante propone criterios utilizados por las compañías de seguros para fijar las primas de seguro de vida, tales como: el tiempo de vida y el nivel de ingresos del occiso, y responsabilidades con su grupo familiar
Resumen en inglés The road accident, the second cause of violent death in Colombia, is a source of material and moral damages to persons. The norms of civil responsibility oblige the owner of a vehicle or driver to face civil and criminal consequences. The road accident problem and the evaluation of compensation, for material and moral da- mages, are of great interest due to the number of cases for homicides in traffic accidents in process in criminal courts during long periods in the Cali jurisdiction. In the research made in the Engeneering Statistics School of Valle University a collection of files was done and a survey was made to investigate the judicial policy used to calculate indemnisations in Penal Judgements in the Cali Circuit, where a big disparity in criteria of compensation is noted. Moreover, there is no evidence of using a standard model for evaluating both material and moral damages; also there is no evidence of a top policy in this regard, in the observed sample. Therefore, this study attempts to provide a reference framework for judges and prosecutors to assess the compensation and proposes a model in order to unify criteria for evaluating and fixing the amount of economic compensation to those affected, based on socio-economic characteristics of victims and their heirs. The resulting model proposes criteria used by insurance companies to determine the insurance premiums for life insurance, such as the age and income level of the deceased and their responsabilities to their family
Disciplinas: Administración y contaduría,
Derecho,
Matemáticas
Palabras clave: Administración pública,
Derecho civil,
Matemáticas aplicadas,
Políticas públicas,
Responsabilidad civil,
Accidentes de tránsito,
Indemnización,
Aseguradoras,
Multicolinealidad,
Regresión múltiple,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)