Capital social e inclusión social: algunos elementos para la política social en Colombia



Título del documento: Capital social e inclusión social: algunos elementos para la política social en Colombia
Revista: Cuadernos de administración (Cali)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000329634
ISSN: 0120-4645
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Valle, Facultad de Ciencias de la Administración, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 41
Paginación: 151-168
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, analítico
Resumen en español El tema del capital social resulta central en el análisis de los elementos que pueden potenciar condiciones de desarrollo e inclusión social, por sus implicaciones de orden económico, social, político y cultural. Este análisis pasa necesariamente por el examen de las diversas concepciones sobre capital social e inclusión social y las experiencias y aprendizajes locales en el tema. En ese sentido, el propósito de este documento es destacar algunos elementos del capital social que pueden ser útiles a la política social para generar espacios de inclusión social. Para ello, en el primer apartado se exploran algunas aproximaciones teóricas del capital social. En el segundo apartado se revisa una aproximación teórica sobre los conceptos de exclusión/inclusión social. En el tercer apartado, se esbozan las líneas generales de la política social en Colombia y el Valle del Cauca para finalmente, en el cuarto apartado, identificar algunos elementos de capital social que pueden jugar un papel en la política social para propiciar inclusión social
Resumen en inglés The topic of the social capital turns out to be central in the analysis of the elements that can promote conditions of development and social inclusion, for its implications ofeconomic, social, political and cultural order. This analysis necessarily passes through the examination of the diverse conceptions on social capital and social inclusion and the experiences and local learning in the topic. In this sense, the purpose ofthisdocument is to emphasize sorne elements ofthe social capital that can be useful to the social policy to generate social inclusion spaces. For this, in the first part sorne theoretical approximations ofthe social capital are explored. In the second section a theoretical approach is revised on the concepts of social exclusion and inclusion. In the third part, general lines of the social policy in Colombia and Valle del Cauca are outlined and finally, in the fourth paragraph, sorne elements of social capital that can playa role in the social policy to propitiate social inclusion are identified
Disciplinas: Administración y contaduría,
Sociología
Palabras clave: Administración pública,
Historia y teorías de la sociología,
Desarrollo social,
Capital social,
Inclusión social,
Política social,
Valle del Cauca,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)