Capacidades y recursos que influyen en las empresas femeninas



Título del documento: Capacidades y recursos que influyen en las empresas femeninas
Revista: Cuadernos de administración (Cali)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363776
ISSN: 0120-4645
Autores: 1
2
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Gestión de Organizaciones, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 27
Número: 45
Paginación: 31-44
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo tiene como propósito tratar de conocer las principales capacidades y los recursos que influyen en las empresas femeninas. Para lo cual se analizan los datos recopilados por GEM Colombia 2009, pero filtrando la base de datos y permitiendo utilizar solo lo relacionado con el género femenino. Dentro de los resultados se logró obtener un modelo consistente con la literatura sobre competitividad, destacando los recursos humanos, la innovación y la internacionalización. Sin embargo, no hay evidencia que explique cada una de estas variables por género y mucho menos la relación con competitividad. Para lo cual, los autores plantean una primera aproximación y que puede generar tendencias investigativas al respecto. La metodología aplicada en este articulo, es un sistema de ecuaciones estructurales, mediante el paquete estadístico SPSS Amos 18, que permite generar un esquema de relaciones entre las variables, y, acercarse a las tendencias de modelos en las explicaciones de las ciencias sociales
Resumen en inglés This article is aimed at trying to get to know the main competitive factors within companies created by Colombian women for which are analyzed data collected by GEM Colombia 2009, but filtering the database and allowing to use only the related to the female gender. Within the results will be able to obtain a model consistent with the literature on competitiveness, emphasizing human resources, innovation and internationalization. However, there is no evidence that explain each of these variables by gender and much less the relationship with competitiveness. For which, the authors pose a first approach and that can generate investigative trends in this regard. The methodology used in this article is a system of structural equations, through the statistical package SPSS Amos 18, which allows you to generate an outline of relations between the variables, and closer to the trends of models in the explanations of the social sciences
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía,
Sociología
Palabras clave: Recursos humanos,
Empresas,
Sociología de la mujer,
Mujeres,
Empresarias,
Competitividad,
Innovación,
Internacionalización,
Recursos,
Capacidades
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)