Aspectos conceptuales y empíricos de la financiación de nuevas empresas en Colombia



Título del documento: Aspectos conceptuales y empíricos de la financiación de nuevas empresas en Colombia
Revista: Cuadernos de administración (Cali)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363574
ISSN: 0120-4645
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Contabilidad y Finanzas, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 43
Paginación: 81-97
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo presenta los resultados de una investigación empírica sobre la utilización de diferentes fuentes de financiación por parte de empresas nuevas en los primeros años de vida. El principal soporte conceptual del estudio es el paradigma del ciclo de crecimiento financiero desarrollado por Berger y Udell (1998), el cual explica satisfactoriamente los hallazgos encontrados en el componente empírico del estudio aquí presentado, que se basa en una encuesta realizada a 130 empresarios de la Ciudad de Cali (Colombia). Los entrevistados reportaron de manera mayoritaria el uso de recursos propios y de familiares y amigos y la retención de utilidades en los primeros años de vida de una empresa. Le sigue en importancia a estas fuentes, la financiación provista por establecimientos de crédito; llama la atención la importancia relativa del leasing. Las recomendaciones más importantes incluyen: fortalecer las fuentes de capital semilla, darle mayor peso en los cursos de finanzas de nivel universitario al estudio de los problemas de las empresas nuevas y MIPYMES, adelantar una reforma financiera que facilite la emisión de acciones y mejorar la cantidad y calidad de información pública disponible sobre la financiación de las empresas objeto de este estudio
Resumen en inglés This article presents the results of an empirical research on the type of financial resources used by a sample of new enterprises in their early years of life. The main conceptual support of the study is the financial growth cycle paradigm developed by Berger and Udell (1998). This paradigm successfully explains the findings in the empirical component of the study presented here, which is based on a survey of 130 entrepreneurs in the city of Cali, Colombia. The survey results highlighted the importance of the use of financial resources provided by the owner and theirs family and friends, and of the retention of profits in their companies in the early years. Next in importance is the funding provided by credit institutions; attention is called to the relative importance of leasing. The most important recommendations include the strengthening of institutions and mechanisms that provide seed and venture capital to new enterprises, to give greater weight in finance courses at University level to the study of the problems of new companies and MSMEs, to promote a financial reform to facilitate to small and medium size companies the issue of shares, and to improve the quality and quantity of public financial information available regarding these kinds of enterprises
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Empresas,
Inversiones,
Financiamiento,
Empresas nuevas,
Pequeña y mediana empresa (PYME),
Micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES),
Emprendedores,
Asimetrías de información,
Estructura financiera,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)