Aprendizaje organizacional, una capacidad de los grupos de investigación en la universidad pública



Título del documento: Aprendizaje organizacional, una capacidad de los grupos de investigación en la universidad pública
Revista: Cuadernos de administración (Cali)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363722
ISSN: 0120-4645
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, Popayán, Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 44
Paginación: 25-39
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Una de las principales preocupaciones de las universidades que disponen recursos para la investigación, tiene que ver con la manera como pueden ser evaluados los procesos realizados por los grupos de investigación en términos de inputs, outputs, outcomes e impactos. Los sistemas de medición de la Investigación y Desarrollo se centran en los resultados alcanzados por los grupos en términos de producción, sin tener en cuenta procesos, alcances e impactos logrados, de tal modo que la sociedad en general no valora realmente el alcance y trascendencia de la función investigativa. Este trabajo considera el aprendizaje como uno de los outcomes importantes de estos procesos investigativos y busca determinar cómo se produce al interior de los grupos de investigación de una universidad pública en cada uno de los tres niveles: individual, grupal y organizacional, con una muestra conformada por 111 integrantes de grupos de investigación reconocidos por Colciencias, utilizando un método descriptivo de tipo transversal. Para tal fin se adaptó y se aplicó un instrumento desarrollado por Castañeda y Fernández (2006), que identifica cómo se produce el aprendizaje en cada uno de estos tres niveles, y se realizaron entrevistas en profundidad. Se analizó la información con el paquete estadístico SPSS V 11.5. Los resultados permiten determinar que el aprendizaje en esta universidad se da en los tres niveles considerados, sin embargo, el aprendizaje organizacional que se produce a partir de los grupos de investigación no es óptimo, el conocimiento de los investigadores no es usado para mejorar los procesos de la universidad ni para generar nuevos productos y servicios; así mismo, el aprendizaje de la universidad ante las presiones del entorno es ocasional. Por lo anterior, la universidad debe considerar mejorar su capacidad de respuesta hacia el entorno, con los elementos que tiene a través del conocimiento que los investigadores aplican
Resumen en inglés One of the main concerns of the universities that have economical resources for research, is related to the way how the processes can be evaluated and carried out by the research groups in terms of their inputs, outputs, outcomes and impacts. The measurement systems for research and development are focused on the results achieved by groups in terms of production regardless of the processes, outcomes and impacts achieved, so that, in general, society does not value the real scope and significance of the research function. This work considers learning as one of the important outcomes of the investigative processes mentioned and seeks to determine how it occurs within the research groups of a public university in each of three levels: individual, group and organizational, with a sample formed by 111 members of research groups recognized by Colciencias, using a descriptive cross-sectional method. For this purpose there was adapted and applied an instrument developed by Castañeda and Fernández (2006), which identifies how learning occurs in each of these three levels, and in-depth interviews were conducted. The information was analysed with the statistical package SPSS 11.5 V. The results obtained allowed the determination that the learning in this University occurs in the three levels considered, however, organizational learning that occurs in the research groups is not optimal, the knowledge of the researchers is not used to improve the processes of the University or to generate new products and services. In the same way the learning of the university in the face of the pressures from the environment is casual. Accordingly, the University should consider improving it’s capacity of response towards the environment, with elements that it has through the knowledge that the researchers apply
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Educación de posgrado,
Capacidades de investigación,
Gestión del conocimiento,
Aprendizaje organizacional,
Capital intelectual,
Universidades
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)