Los “dos Méxicos” y el muralismo transfronterizo



Título del documento: Los “dos Méxicos” y el muralismo transfronterizo
Revista: Cuadernos americanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000505773
ISSN: 0185-156X
Autores: 1
2
Instituciones: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., Ciudad de México. México
2California State University, Northridge, California. Estados Unidos de América
Año:
Volumen: 2
Número: 184
Paginación: 163-178
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La cultura ha sido posiblemente el espacio de interacción más amplio, intenso y constante entre México y la población de origen mexicano en Estados Unidos —los dos Méxicos— y abarca multitud de manifestaciones artísticas y temáticas. Se presenta aquí la exploración de un estudio de caso, el muralismo, como “un texto visual” que revela características culturales en un tiempo determinado —el siglo XX. Se discute en qué forma el muralismo del México de los años veinte generó profundas repercusiones al norte del Río Bravo y cómo los mexicanos en Estados Unidos lo retomaron y, durante los años sesenta, lo convirtieron en un importante artefacto cultural de lucha social. El artículo concluye con algunas reflexiones más generales sobre la naturaleza y trayectoria de los vínculos culturales entre los dos Méxicos
Resumen en inglés Culture has possibly been the widest, most intense, and most continuous inter action field between Mexico and the population of Mexican origin in the United States —the two Mexicos— and comprises several artistic manifestations and different topics. This paper presents a case study, namely the Muralist movement, as “a visual text” revealing cultural features of a specific period: the 20th century. The author examines how the Mexican Muralist movement in the 1920s had deep repercussions north of Río Grande and how Mexicans in the United States adopted and reinterpreted it, turning it during the 1960s, into a significant cul tural tool in social struggle. The author then closes with some general thoughts on the nature and history of the cultural connections between the two Mexicos
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Relaciones culturales internacionales,
Historia de la cultura,
Estados Unidos de América,
México,
Muralismo,
Frontera,
Chicanos,
Migración,
Neomexicanismo
Keyword: International cultural relations,
Cultural history,
Mexico,
United States of America,
Muralism,
Chicanos,
Border,
Migration,
Neomexicanism
Texto completo: http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca184-163.pdf