La opción descolonial en Llanto: novelas imposibles de Carmen Boullosa



Título del documento: La opción descolonial en Llanto: novelas imposibles de Carmen Boullosa
Revista: Cuadernos americanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000480683
ISSN: 0185-156X
Autores: 1
Instituciones: 1Universite Clermont Auvergne, Centre de Recherches sur les Littératures et la Sociopoétique, Clermont-Ferrand, Puy-de-Dome. Francia
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 4
Número: 166
Paginación: 133-153
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Carmen Boullosa emprende el ejercicio de repensar la figura del emperador azteca Moctezuma II en coincidencia con la propuesta epistémica de Walter Mignolo, quien sostiene que "la alternativa decolonial sólo puede afirmarse en la diversidad y en una visión exterior definida como pensamiento crítico fronterizo". Llanto: novelas imposibles (1994) privilegia las historias locales en la geopolítica del conocimiento histórico y de paso impone la descolonización del imaginario indio al insertar, desde el exterior, su palabra, así sea recreada imaginativamente. Boullosa se vale de la controvertida figura de Moctezuma para dar cabida a un saber relegado y subalterno y abrir una brecha en la hegemonía epistémica de la modernidad
Resumen en inglés Carmen Boullosa revises the Aztec emperor’s Moctezuma II character in conjunction with Walter Mignolo’s epistemic approach on decolonization: "the decolonial alternative can only be sustained in diversity and within an external view defined as a critical border-crossing thought". Llanto: novelas imposibles (1994) prioritizes local histories in the geopolitics of historical knowledge and, incidentally, imposes a decolonization of the Indian imaginary by implanting his words, even if recreated through imagination, from the outside. Boullosa resorts to the polemic Moctezuma to explore a disregarded and subordinated knowledge and to open up a gap in modernity’s epistemic hegemony
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Análisis del discurso,
Literatura y sociedad,
Pensamiento crítico,
Saberes,
Subalternos,
Retórica de la modernidad,
Mestizaje literario,
Discurso colonial,
Decolonialidad,
Moctezuma II
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)