Construcción social del narcotráfico como ocupación



Título del documento: Construcción social del narcotráfico como ocupación
Revista: CS (Cali)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000322522
ISSN: 2011-0324
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, Baja California. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 5
Paginación: 99-122
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Aparentemente el contexto del Estado de Baja California (México) y el del Departamento del Valle del Cauca (Colombia), no tienen mucho en común. Estos territorios pertenecen a dos países diferentes y tienen importantes diferencias históricas, políticas, demográficas y económicas. Sin embargo estos lugares coinciden en el hecho de que por más de tres décadas se han convertido en enclaves de la dinámica transnacional del tráfico de drogas ilegales. En este artículo se exponen los resultados de un trabajo de campo realizado en diciembre del 2008 que tuvo como objetivo conocer y entender los complejos procesos mediante los cuales el narcotráfico ha penetrado e impactado los contextos locales de estos dos territorios. A pesar del actual contexto de prohibición, al menos en estos dos territorios, la lucrativa actividad de tráfico y distribución de drogas ilegales ha logrado consolidar su proyecto ilegal, hasta el punto de ser reconocido por amplios sectores de la sociedad como una opción laboral
Resumen en inglés At first glance, the State of Baja California (Mexico) and the Department of Valle del Cauca (Colombia) do not have much in common. They belong to different countries and have significant differences in their history and their social, cultural, political and economic structures. However these places have a commonality--namely the fact that for more than three decades they have become epicenters of drug trafficking. In both of these territories, trafficking groups and international business networks have appropriated the region in order to frame their illegal project. This paper summarizes the findings of field research conducted during December 2008. Knowing and comparing the social representations of drug trafficking in these two territories, offers significant elements that help understand the integration processes and social penetration of drug trafficking in local contexts—and shed light on processes that have helped consolidate these practices as viable labor options
Disciplinas: Sociología,
Psicología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Psicología,
Representaciones sociales,
Trabajo,
Narcotráfico,
México,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)