La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa



Título del documento: La competencia digital en docentes de preparatoria como medio para la innovación educativa
Revista: CPU-e. Revista de Investigación Educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000522201
ISSN: 1870-5308
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Thomas Jefferson, Tlalnepantla, Estado de México. México
2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Escuela de Humanidades y Educación, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 26
Paginación: 66-86
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este estudio se identifican las dimensiones de la competencia digital que docentes de una preparatoria en el Estado de México durante el segundo semestre de 2015 deben fortalece; se aplicó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental ex post facto, con encuestas a 12 docentes y entrevistas con cuatro docentes. Los datos se analizaron conforme a tres categorías: competencias digitales, uso de la tecnología educativa y desarrollo social y profesional, divididos en dimensiones con indicadores de las competencias a desarrollar. Los resultados mostraron como áreas de oportunidad para los docentes el uso de recursos multimedia multilingües; el diseño de recursos con tecnología avanzada para crear, publicar y compartir material en espacios virtuales de aprendizaje; utilizar las redes sociales para compartir conocimiento con colegas y crecer profesionalmente; las TIC como medio de especialización y desarrollo profesional para acceder a fuentes que mejoren la práctica diaria, y herramientas de comunicación vía Internet
Resumen en inglés This study identifies the dimensions of digital competence that teachers of a high school in the State of Mexico during the second semester of 2015 should strengthen; a quantitative methodology with an ex-post-facto non-experimental design was applied, with surveys of 12 teachers and interviews with four teachers. The data was analyzed according to three categories: digital competences, use of educational technology and social and professional development, divided into dimensions with indicators of the competences to be developed. The results showed several areas of opportunity for teachers: the use of multilingual multimedia resources; the design of resources with advanced technology to create, publish and share material in virtual learning spaces; use of social networks to share knowledge with colleagues and professional growth; ICT as a means of specialization and professional development to access sources that improve daily practice, and communication tools via the Internet
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Educación media y media superior,
Competencias digitales,
Docentes,
Tecnología educativa,
Estado de México
Keyword: Pedagogy,
Secondary education,
Digital skills,
Teachers,
Educational technology,
State of Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)