Jóvenes y formas de lo político en las escuelas secundarias argentinas



Título del documento: Jóvenes y formas de lo político en las escuelas secundarias argentinas
Revista: CPU-e. Revista de Investigación Educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000523552
ISSN: 1870-5308
Autores: 1
2
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina
2Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 24
Paginación: 27-53
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El texto presenta un análisis sobre los cambios en las formas de lo político en escuelas secundarias argentinas. Los autores emplean los conceptos de cultura política, posiciones docentes y actores plurales para rastrear expresiones y articulaciones en la esfera pública que combinan elementos de tradiciones políticas con otros apropiados y creados por las nuevas generaciones, en interacción con el mundo adulto y las transformaciones sociopolíticas del país. Se retoman datos de investigaciones cualitativas de 2004, 2006, 2009 y 2011 en diálogo con publicaciones recientes, para cuestionar lugares comunes acerca de lo político en la escuela, tales como las supuestas entradas y salidas automáticas de los jóvenes en la política, e identificar dinámicas subyacentes a formas políticas inéditas que muchas veces escapan a la mirada de los investigadores
Resumen en inglés This text presents an analysis of the changes political traditions in Argentine secondary schools during the last eleven years. The authors utilize concepts of political culture, teacher positions, and plural actors to trace expressions and articulations in the public sphere that combine elements of political traditions with others that have been appropriated and created by new generations interacting with the adult world and sociopolitical transformations in the country. The article uses qualitative research in 2004, 2006, 2009, and 2011 in dialogue with recent publications in order to question commonplace claims about politics in school, such as the supposed automatic entry and exit of students in politics, and to identify underlying dynamics of new political forms that often escape researches' attention
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Educación política,
Cultura escolar,
Cultura política,
Jóvenes,
Argentina
Keyword: Sociology of education,
Education policy,
School culture,
Political culture,
Youth,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)