Proposiciones teóricas en la formulación de políticas públicas para la formación de las madres integrales



Título del documento: Proposiciones teóricas en la formulación de políticas públicas para la formación de las madres integrales
Revista: Conrado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000519666
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Los Lagos. Chile
Año:
Volumen: 17
Número: 81
Paginación: 285-292
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo ofrece un conjunto de proposiciones teóricas para la formulación de políticas públicas sobre la formación de las Madres Integrales en los Simoncitos Comunitarios de Venezuela, y surge de las necesidades de instruir a estas madres. Para ese fin, se tomaron ideales de construcción de teoría, elementos de la Teoría Sociocultural de Vygotsky y la caracterización de la Educación Inicial. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se respalda en el paradigma interpretativo y método fenomenológico, apoyados con la teoría fundamentada y su método comparativo constante. Como técnicas se emplearonla observación participativa, y la entrevista a profundidad; como instrumentos, se utilizaron la guía de observación, la libreta de notas, las hojas de registro anecdótico, así como matrices de análisis de contenido, aplicados a las informantes claves. Para la interpretación de los resultados se establecieron dos grandes temáticas: la Formulación de Políticas Públicas Nacionales (FPPN), y la Formación de Madres Integrales (FMI)
Resumen en inglés This article offers a set of theoretical propositions for the formulation of public policies on the formation of integral mothers in the Simoncitos Comunitarios of Venezuela, and arises from the need to instruct these mothers. To this end, theory-building ideals, elements of Vygotsky's Sociocultural Theory, and the characterization of Early Education were taken. From the methodological point of view, the research is based on the interpretative paradigm and phenomenological method, supported by the grounded theory and its constant comparative method. Participatory observation and in-depth interviews were used as techniques; as instruments: observation guides, notes, anecdotal record sheets and content analysis matrices applied to key informants were used.For the interpretation of the results, two major themes were established: Formulation of National Public Policies (FPPN), and Formation of Integral Mothers (FMI)
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Pedagogía,
Planeación y políticas educativas,
Sociología de la mujer,
Propuesta teórica,
Políticas públicas,
Formación,
Madres
Keyword: Sociology of education,
Pedagogy,
Educational planning and policies,
Sociology of women,
Theoretical proposal,
Public policies,
Training,
Integral mothers
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)