Metodologías activas y las TIC en los entornos de aprendizaje



Título del documento: Metodologías activas y las TIC en los entornos de aprendizaje
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000588973
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 19
Número: 91
Paginación: 397-405
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La presente investigación, tiene como finalidad analizar de qué manera las metodologías activas y las TIC, aportan en los entornos de aprendizaje en la Educación. La metodología empleada es de cohorte transversal con enfoque epistemológico cualitativo, descripción bibliográfica, exploratorio. En cuanto a la población y muestra se considera los artículos indexados en las bases de datos, Redalyc, Scopus, Scielo, Latindex, Web of Science, entre otros. Es así, que se ha realizado comparaciones con diferentes gráficos sobre las metodologías activas como el Aprendizaje Basado en problemas ABP, Aprendizaje Colaborativo y la Gamificación. Con todo esto se propone a todos los involucrados en el ámbito de la Educación, la aplicación de estas metodologías, para producir aprendizajes significativos y lograr que los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico. Otro factor importante la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación, como recursos o herramientas que apoyan en el interaprendizaje. Es indudable afirmar que la utilización de las metodologías activas acompañado de las herramientas tecnológicas permite a los estudiantes participar en la construcción de sus conocimientos de manera activa y participativa, puede ser, aplicada en diferentes niveles y modalidades de educación sean estas presenciales, en línea y a distancia.
Resumen en inglés The purpose of this research is to analyze how active methodologies and ICTs contribute to learning environments in education. The methodology used is of transversal cohort with a qualitative epistemological approach, bibliographic description, exploratory. As for the population and sample, the articles indexed in the databases redalyc, Scopus, Scielo, latindex, web of science, among others, were considered. Thus, comparisons have been made with different graphs on active methodologies such as Problem Based Learning PBL, Collaborative Learning and Gamification. With all this, it is proposed to all those involved in the field of education, the application of these methodologies, to produce meaningful learning and ensure that students develop critical thinking. Another important factor is the inclusion of information and communication technologies as resources or tools that support interlearing. There is no doubt that the use of active methodologies accompanied by technological tools allows students to participate in the construction of their knowledge in an active and participatory manner, and can be applied at different levels and modalities of education, whether face-to-face, online or distance.
Disciplinas: Educación,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Aprendizaje activo,
Tecnología educacional,
Gestión del conocimiento,
Educación y formación,
Pedagogía,
Tecnología de la información
Keyword: Active learning,
Educational technology,
Knowledge management,
Education and training,
Pedagogy,
Information technology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)