Educación empresarial: análisis del caos, complejidad e incertidumbre para el tratamiento de los movimientos bursátiles



Título del documento: Educación empresarial: análisis del caos, complejidad e incertidumbre para el tratamiento de los movimientos bursátiles
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000588877
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador
2Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 19
Número: 90
Paginación: 157-164
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El estudio del comportamiento de las empresas que cotizan en la bolsa de valores, refleja que los procesos de toma de decisiones sean considerados de la forma más meticulosa posible. La globalización y donde las gestiones de los mercados de capitales no permiten reglas fijas establecidas producen caos, complejidad e incertidumbre. En este trabajo se pretende construir un modelo predictivo que no se limite única y exclusivamente al corto plazo, sino que se extienda al mediano y largo plazo aplicando la educación empresarial en la teoría del caos y la incertidumbre, que permitan establecer un cierto orden dentro del gran desorden (entropía) reinante en el sector con el fin de inferir hacia qué dirección se pueden mover los valores de cotización de acciones en empresas. La metodología se inscribe dentro de los diseños de campo, situado en las no experimentales causales, porque permite establecer una interacción entre los objetivos y la realidad de la situación de campo a observar y recolectar los datos directamente de la realidad. Los resultados logran incorporar criterios múltiples para tomar decisiones y atrapar valores múltiples que sirven para evaluar posibilidades en el comportamiento de las cotizaciones de acciones y permite aportaciones en la construcción de modelos dinámicos que hacen inferencias para la determinación de tendencias y comportamientos de variables económicas.
Resumen en inglés The study of the behavior of companies listed on the stock exchange, reflects that the decision-making processes are considered as meticulously as possible. Globalization and where the management of capital markets do not allow established fixed rules produce chaos, complexity and uncertainty. The purpose of this work is to build a predictive model that is not limited solely and exclusively to the short term, but extends to the medium and long term by applying business education in the theory of chaos and uncertainty, which allows establishing a certain order within the great disorder (entropy) prevailing in the sector in order to infer in which direction the stock market values of companies may move. The methodology is inscribed within the field designs, located in the non-experimental causal ones, because it allows establishing an interaction between the objectives and the reality of the field situation to be observed and collecting data directly from reality. The results manage to incorporate multiple criteria to make decisions and catch multiple values that serve to evaluate possibilities in the behavior of stock prices and allow contributions in the construction of dynamic models that make inferences for the determination of trends and behaviors of economic variables.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación empresarial,
Gestión financiera,
Mercado de capitales,
Mercado de valores,
Lógica difusa,
Pedagogía
Keyword: Business education,
Financial management,
Capital market,
Stock market,
Fuzzy logic,
Pedagogy
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)