Revista: | Conjuntura austral |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000385483 |
ISSN: | 2178-8839 |
Autores: | Nemiña, Pablo1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ago-Sep |
Volumen: | 4 |
Número: | 19 |
Paginación: | 11-34 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En 2002 el gobierno argentino intentó sin éxito llegar a un acuerdo con el FMI, para moderar el impacto de la crisis económica que se desató después del fin de la convertibilidad. En este trabajo se analiza la intervención del FMI en ese período, con indicación de los factores que explican su intransigencia y la forma en que ha contribuido a establecer una situación de dominación sobre el gobierno. Llegamos a la conclusión de que sólo cuando el gobierno se convirtió en un lugar de confrontación hizo cambiar el curso de la negociación y llegar a un acuerdo |
Resumen en portugués | Em 2002 o Governo argentino tentou, sem sucesso, chegar a um acordo com o FMI para moderar o impacto da crise econômica que eclodiu após o fim da conversibilidade. Este artigo analisa a intervenção do FMI durante esse período, especificando os fatores que explicam a sua intransigência e como ela ajudou a criar uma situação de dominação sobre o Governo. Conclui-se que somente quando o Governo virou para uma posição de confronto alterou o curso da negociação e chegou ao acordo |
Disciplinas: | Economía, Relaciones internacionales |
Palabras clave: | Organismos internacionales, Planificación económica, Economía monetaria, Precios, Política económica, Cooperación internacional, Gobierno, Fondo Monetario Internacional (FMI), Argentina, Negociaciones internacionales, Crisis financiera |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |