Los call centers y los nuevos trabajos del siglo XXI



Título del documento: Los call centers y los nuevos trabajos del siglo XXI
Revista: Confines de relaciones internacionales y ciencia política
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000268169
ISSN: 1870-3569
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Economía, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-May
Volumen: 3
Número: 5
Paginación: 49-58
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La industria emergente de los call centers es un sector dinámico de la economía mundial cuyos empleos se cuentan por millones. En este artículo se muestran la característica taylorista del proceso de trabajo, las tendencias expansivas de las empresas del telemercado, la concentración del empleo en los jóvenes así como la debilidad de las relaciones laborales en la industria. La conclusión es que las condiciones estructurales del capitalismo postindustrial contemporáneo constituyen el marco del crecimiento de la industria de call centers. Estas condiciones son: la necesidad de administrar de modo competitivo los flujos de información y comunicación dentro de las empresas y las organizaciones; la notable actividad de innovación de los sectores de las tecnologías de información y el desempleo estructural entre jóvenes universitarios o egresados. En el contexto de una economía terciaria en expansión, los call centers se convierten en un modelo de gestión laboral y de creación de empleos para el siglo XXI
Resumen en inglés Call centers emerging Industry Is a dynamic sector In global economy and accounts worldwide jobs In millions. This article shows the tayloristic characteristics of labor process, geographical expansion trends of telemarket firms and concentration job in young people as well as the weakness of the labor relations in the industry. The conclusion is that structure of contemporary postindustrial capitalism constitutes a framework for call centers industry growth. That structure is characterized by: a need for managing the information and communication flows in a competitive way within several firms and organizations; the remarkable innovation wave in digital technology sectors and structural unemployment among young people, bachelors or graduates. In the context of an expanding tertiary economy, call centers become a pattern for managing work and creating jobs in 21st Century
Disciplinas: Sociología,
Bibliotecología y ciencia de la información,
Economía
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Tecnología de la información,
Empresas,
"Call centers",
Telemercadeo,
Empleo,
Organización del trabajo,
Regulación,
Salarios,
Tecnología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)