La ceguera organizacional: una aproximación metodológica al funcionamiento de las organizaciones



Título del documento: La ceguera organizacional: una aproximación metodológica al funcionamiento de las organizaciones
Revista: Confines de relaciones internacionales y ciencia política
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000259455
ISSN: 1870-3569
Autores: 1
Instituciones: 1Universite d'Aix-Marseille II, Marseille, Bouches-du-Rhone. Francia
Año:
Periodo: Ene-May
Volumen: 2
Número: 3
Paginación: 75-86
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo analiza los fenómenos organizacionales desde la perspectiva general de la teoría sociológica y, específicamente, desde la sociología interaccionista. Se pretende demostrar que los análisis tradicionales en términos de poder, de cultura profesional o de regulación autónoma, no permiten penetrar dentro de la complejidad de las interacciones del entramado organizacional. Se construye así un marco interpretativo y metodológico para analizar las situaciones de ceguera, ir hacia las causas, e imaginar así las modalidades de resolución. El argumento se ilustra con la exposición de un caso en el que el análisis se emprende a partir de la definición del problema que proveen los propios actores de la organización
Resumen en inglés This article analyzes organizational phenomena using the perspective of sociological theory, and in particular interactionist sociology. I demonstrate that traditional analysis in terms of power, professional culture, or autonomy regulation does not reveal the complexity of the dynamic of the interactions of an organizational structure. I construct an interpretative and methodological framework towards understanding the causes of organizational blindness and some possible resolutions. This argument is illustrated through the analysis of a case study that departs from the definition created by the organization's actors
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Organización social,
Historia y teorías de la sociología,
Organizaciones,
Sociología,
Investigación científica,
Ideología
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)