Marcos dominantes en los mensajes presidenciales de Michelle Bachelet por una nueva Constitución en Chile: 2014-2017



Título del documento: Marcos dominantes en los mensajes presidenciales de Michelle Bachelet por una nueva Constitución en Chile: 2014-2017
Revista: Comunicación y medios
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000509753
ISSN: 0719-1529
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Chile
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 28
Número: 40
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este estudio analiza desde la teoría del Framing los marcos dominantes en la construcción del sentido discursivo de los mensajes presidenciales de Michelle Bachelet por una nueva Constitución Política del Estado, CPE, en Chile, durante su segundo período presidencial: 2014 al 2017. Desde este enfoque se analizan las estrategias discursivas con que se legitima la demanda de una nueva CPE y la necesidad de un proceso constituyente que se erija desde la institucionalidad vigente y sobre la base de un acuerdo político-nacional que fundamente una constitución pactada. En la argumentación discursiva se obvia el origen dictatorial y los fundamentos antidemocráticos de la actual Carta Magna, reforzando los principios del consenso democrático, que retrotraen los idearios fundantes del Gran Acuerdo Nacional con que se diseñó la transición a la democracia a fines de los 80
Resumen en inglés Following the framing theory, this study analyzes the dominant interpretive frameworks in the discursive’s sense-making of Michelle Bachelet’s presidential messages when proposing a new Political Constitution of the State (CPE), in Chile, during her second presidential term (2014 to 2017). Under this framework, the article explores discursive strategies through which the demand for a new CPE is legitimized. Also, the article points out the need for a constituent process arising from the current institutional framework and, at the same time, a new constitution requires a wide political agreement. Regarding the discursive argumentation analyzed, the dictatorial and non-democratic roots of the current Chilean Constitution have been ignored. Indeed, the discourses analyzed reinforce the principles of democratic consensus, which brings back the founding ideals inspiring a National Accord under which the political transition to democracy was designed in the late 1980s
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Comunicación política,
Framing,
Mensajes presidenciales,
Estrategias discursivas,
Marcos dominantes,
Proceso constituyente
Keyword: Political communication,
Framing,
Presidential messages,
Discursive strategies,
Dominant frameworks,
Constituent process
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)