Carga de enfermedad en Nariño, Colombia, 2010



Título del documento: Carga de enfermedad en Nariño, Colombia, 2010
Revista: Colombia médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383137
ISSN: 0120-8322
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Instituto Departamental de Salud de Nariño, San Juan de Pasto, Nariño. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 45
Número: 3
Paginación: 96-103
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Medir la carga de enfermedad e identificar las prioridades de salud a partir del indicador Años de Vida Saludables Perdidos (AVISA). Métodos: Mediante el uso del indicador AVISA, identificar la carga de enfermedad en el departamento de Nariño según la Guía de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Este es el primer estudio de carga de enfermedad de un departamento en Colombia que utiliza una metodología estandarizada. Este estudio es parte del proceso de gestión de conocimiento del Plan de Salud Departamental de Nariño –Colombia 2013-2015 y contribuye al sistema de indicadores del plan decenal de salud pública 2012. Los AVISA en el Departamento de Nariño destacan la emergencia de las enfermedades transmisibles, maternales, perinatales y nutricionales en los primeros años de vida; de los accidentes y lesiones entre los jóvenes y las enfermedades no transmisibles en individuos mayores; así como los accidentes y lesiones destacan en los hombres y las enfermedades no transmisibles en las mujeres. Conclusiones: Las enfermedades transmisibles generan la mayor parte de la carga de enfermedad del Departamento de Nariño, que los AVISA por enfermedades no transmisibles están en ascenso, y que los accidentes y lesiones, especialmente por causa de la violencia son una causa importante de AVISA en esta región, siendo superior a la del país
Resumen en inglés Objective: To measure the burden of disease, identify the main priorities in health from the indicator Disability Adjusted Life Years (DALYs). Methods: By the use of DALYs indicator, identify the burden of disease in the department of Nariño according to the Guide to the World Health Organization. Results: This is the first study of burden disease of a department in Colombia using standardized methodology illness. This study is part of the process of knowledge management of Departmental Health Plan of Nariño-Colombia 2013-2015 and contributes to the indicator system of the ten public health plan 2012. DALYs emphasize the emergency as of communicable, maternal, neonatal and nutritional disorders in early ages; injuries among young people and non-communicable diseases among older persons; so as the emergency of injuries in men and non-communicable diseases in women. Conclusions: Non-communicable diseases generate the most burden of disease of Department of Nariño, to show that DALYs from non-communicable diseases are on the rise, and that accidents and injuries especially caused of the violence is an important cause of DALYs in the region, being higher than the country
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Salud pública,
Epidemiología,
Enfermedades trasmisibles,
Enfermedades crónicas,
Planeación en salud,
Costo de tratamiento,
Indicadores de salud
Keyword: Medicine,
Public health,
Epidemiology,
Transmissible diseases,
Chronic diseases,
Health planning,
Treatment cost,
Health indicators
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)