Cancer incidence and mortality in Manizales 2003-2007



Título del documento: Cancer incidence and mortality in Manizales 2003-2007
Revista: Colombia médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000362672
ISSN: 0120-8322
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad de Caldas, Departamento de Salud Materno Infantil, Manizales, Caldas. Colombia
2Universidad de Caldas, Departamento de Salud Pública, Manizales, Caldas. Colombia
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 43
Número: 4
Paginación: 281-289
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo. Describir la incidencia y mortalidad por cáncer en Manizales en el quinquenio 2003-2007 a partir de información de base poblacional. Metodología. La información fue obtenida del Registro poblacional de cáncer de Manizales y del DANE. Se analizaron los casos nuevos y las muertes por cáncer ocurridas en personas residentes en Manizales entre el 1º de enero de 2003 y el 31º de diciembre de 2007. Los casos registrados corresponden a tumores malignos invasivos primarios, en todas las localizaciones, incluidos carcinomas escamocelulares de piel y se excluyeron carcinomas basocelulares de la piel, aunque los escamocelulares no se tienen en cuenta en los análisis por su baja mortalidad. Se verificó la consistencia interna de los datos y se aplicaron indicadores de calidad sugeridos por la IARC. La población en riesgo se obtuvo de las proyecciones de población 1985-2020 del DANE. Se estimaron tasas específicas por sexo y edad (18 grupos quinquenales), y se estandarizaron directamente con la población mundial de referencia. Resultados. Se registraron 3.416 casos nuevos y 1.895 muertes por cáncer. La Tasa de Incidencia Ajustada por Edad (TIAE) por 100.000 personas-año para todas las localizaciones primarias (excepto piel) fue de 162,4 en mujeres y 166,2 en hombres. El cáncer representó el 19,8% de la mortalidad en Manizales con TMAE por 100.000 personas- año de 92,1 en hombres y 83,6 en mujeres. Conclusiones. El riesgo de desarrollar cáncer o morir por esta causa en Manizales es intermedio y similar a las estimaciones nacionales. El RPCa-M cumple con los estándares internacionales de calidad, es decir, es preciso garantizar su sostenibilidad y mejoramiento
Resumen en inglés Objective. To describe cancer incidence and mortality in Manizales during the 2003-2007 period from population-based information. Methodology. The information was obtained from the Manizales Cancer Registry and DANE. We analyzed new cases and cancer deaths of individuals residing in Manizales from 1 January 2003 to 31 December 2007. Cases reported correspond to primary invasive malignant tumors, in all locations, except basal cell carcinoma of the skin. We checked the internal consistency of the data and applied quality indicators suggested by the IARC. The population at risk was obtained from population projections (1985 -– 2020, DANE). Specific rates were estimated by gender and age (18 quinquennial groups), and standardized to the world population directly referenced. Results. There were 3416 new cases and 1895 deaths from cancer. The age- standardized incidence rate (ASR) per 100,000 peopleyears for all primary locations (except skin) was 162.4 in women and 166.2 in men. Cancer accounted for 19.8% of mortality in Manizales with ASR per 100,000 people-years of 92.1 in men and 83.6 in women. Conclusions. The risk of developing cancer or dying from cancer in Manizales is intermediate and similar to national estimates. The information generated by the PCR-M meets international quality standards, so it is necessary to ensure sustainability and improvement
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oncología,
Cáncer,
Incidencia,
Mortalidad,
Registro médico
Keyword: Medicine,
Oncology,
Cancer,
Incidence,
Mortality,
Medical record
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)