Revista: | Co-herencia |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000423564 |
ISSN: | 1794-5887 |
Autores: | Weber, Samuel1 |
Instituciones: | 1Cornell University, Nueva York. Estados Unidos de América |
Año: | 2014 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 10 |
Número: | 20 |
Paginación: | 13-38 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Prospectivo |
Resumen en español | ¿Tienen las Humanidades futuro? ¿Hay lugar para el estudio de la literatura, el arte, el lenguaje y la filosofía en un mundo cada vez más dominado por una lógica económica de pérdida y ganancia? ¿Qué propósito pueden cumplir estas disciplinas frente a tecnologías que parecen estar volviendo rápidamente obsoleta la que fuese la función quizás más característica del ''hombre'', al menos desde el Renacimiento europeo: la función del trabajo productivo? El futuro de las Humanidades en un mundo de virtualización y de globalización no puede residir en la propagación continua de un modelo de unidad y totalidad para las sociedades o naciones |
Resumen en inglés | Do the Humanities have a future? Is there a place for the study of literature, of art, of language and of philosophy in a world progressively dominated by an economic logic of profit and loss? What possible purpose can such disciplines fulfill in the face of technologies that seem to be rapidly rendering obsolete what was perhaps the most defining function of 'man' at least since the European Renaissance: the function of productive labor? The future of the Humanities in a world of virtualization and of globalization cannot reside in the continued propagation of a model of unity and totality for societies or nations |
Disciplinas: | Literatura y lingüística, Sociología, Historia |
Palabras clave: | Historia social, Literatura y sociedad, Historia de la filosofía, Sociedad, Humanidades |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |