Revista: | Clio America |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000511094 |
ISSN: | 2389-7848 |
Autores: | Arias-Aragonés, Francisco José1 Caraballo-Payares, Alexander Mauricio2 Jiménez-Osorio, Javier Enrique3 |
Instituciones: | 1Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá. Colombia 2Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias. Colombia 3Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Colombia |
Año: | 2020 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 14 |
Número: | 28 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El artículo caracteriza el turismo de salud con el propósito de identificar las potencialidades en las ciudades de Bogotá y Cartagena de ofertar servicios a pacientes provenientes del extranjero. Se hace un análisis comparativo entre estas dos ciudades en aras de identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y las amenazas que presentan. La investigación se desarrolla mediante un enfoque de investigación cuantitativo, empleando fuentes de información primaria que permitan caracterizar el sector en estas ciudades. Se encontró que, en Bogotá, se destaca la calidad de los servicios de salud, la infraestructura especializada, las acreditaciones de algunas instituciones sanitarias y la conformación del clúster de la salud como elementos competitivos. Entre tanto, Cartagena muestra precios muy atractivos; sin embargo, presenta problemas de escasez de infraestructura sanitaria y de profesionales de la salud, bajos niveles de bilingüismo y aumento de las necesidades locales de servicios de salud. Se concluye la necesidad de fortalecer la competitividad del sector en ambas ciudades, pues la tendencia apunta a un crecimiento de este tipo de turismo en los próximos años |
Resumen en inglés | The article characterizes the medical tourism subsector in Bogota and Cartagena to detect potential service offers to foreign patients. We performed a comparative analysis between these two cities to identify the weaknesses, opportunities, strengths, and threats they have. The study has a quantitative research approach using primary sources of information to characterize the subsector in these cities. In Bogota, the quality of health care services, specialized infrastructure, the accreditation of some health care institutions, and the formation of the health care cluster stand out as competitive elements. Meanwhile, Cartagena shows attractive prices but has scarce health care infrastructure and health professionals, low levels of bilingual proficiency, and increased local health service needs. We conclude that there is a need to strengthen the subsector’s competitiveness in both cities, as the trend points to the growth of this type of tourism in the coming years |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Condiciones económicas, Colombia, Bogotá, Cartagena, Turismo, Turismo de salud, Servicios de salud, Mercado internacional |
Texto completo: | http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/3941/3235 |