Revista: | Cirujano general |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000459333 |
ISSN: | 1405-0099 |
Autores: | Garay Lechuga, Daniel1 León González, Mónica1 Afya, Avi1 Olvera Luna, Alba Grisel2 |
Instituciones: | 1Centro Médico ABC, Ciudad de México. México 2Hospital General de Huichapan, Huichapan, Hidalgo. México |
Año: | 2021 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 43 |
Número: | 3 |
Paginación: | 198-201 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Caso clínico, descriptivo |
Resumen en español | La perforación de úlcera duodenal es una entidad cada vez menos frecuente desde el advenimiento de los antihistamínicos H2 e inhibidores de bomba de protones. El tratamiento depende de la extensión de la lesión y el curso clínico del paciente. Se reporta el caso de una condición infrecuente con una presentación inusual y revisión de la literatura con relación al manejo del muñón duodenal |
Resumen en inglés | Peptic duodenal ulcer perforation is becoming a less frequent entity since the appearance of antihistaminics H2 and proton-pump inhibitors. Treatment depends on the extension of the lesion; from conservative management to emergency laparotomy. There is a report of an infrequent condition with an unusual presentation and literature review related to duodenal stump management |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Gastroenterología, Cirugía, Ulcera duodenal, Perforación intestinal, Muñón duodenal, Técnicas quirúrgicas |
Keyword: | Gastroenterology, Surgery, Duodenal ulcer, Intestinal perforation, Duodenal stump, Surgical techniques |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |