Factores de riesgo asociados a alteraciones histológicas del aparato genital en pacientes del primer nivel de atención



Título del documento: Factores de riesgo asociados a alteraciones histológicas del aparato genital en pacientes del primer nivel de atención
Revista: Cirugía y cirujanos
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324128
ISSN: 0009-7411
Autores: 1
2
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, México, Distrito Federal. México
2Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 77
Número: 6
Paginación: 451-454
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, caso clínico
Resumen en español Objetivo: Determinar los factores de riesgo para las alteraciones histológicas del aparato genital en población abierta. Material y métodos: Estudio de casos y controles anidado en una cohorte. Se incluyeron pacientes de la consulta externa que acudieron de forma espontánea al programa de prevención y control de cáncer cervicouterino. Se estudiaron 1933 pacientes, de las cuales 88 fueron diagnosticadas con alteración celular y fueron pareadas con 88 sin alteraciones. El análisis estadístico se realizó con Anova de una vía para la comparación entre grupos y la asociación de las variables con riesgo relativo para un intervalo de confianza de 95 % y p < 0.05. Resultados: El grupo de pacientes consideradas como casos tuvo edad promedio de 36.1 ± 1.6 y el de controles de 35.8 ± 2.1 años. Los diagnósticos obtenidos en el grupo de casos mostró mayor frecuencia de ectropión, infección por virus del papiloma humano y NIC1. Los factores de riesgo analizados solo demostraron diferencia estadística en el número de gestas mayor a dos (RR = 2.33) y el inicio de vida sexual menor a 19 años (RR = 1.14), para padecer algún problema histológico del aparato genital. Conclusiones: La prevención del cáncer cervicouterino se puede realizar por detección oportuna, orientada a evitar o disminuir factores de riesgo, por lo que utilizar preservativo, posponer el inicio de la vida sexual y limitar el número de parejas, son medidas que debe conocer la población general
Resumen en inglés Objective: We undertook this study to determine risk factors for histological alterations of the female genital tract in an open population that attends a first-level of care medical facility. Methods: We conducted a case/control cohort study that included patients from outpatient consultation who responded to a cervical cancer control and prevention program. We studied 1933 patients; 88 patients (cases) had cellular alterations and were matched with 88 patients without alterations (controls). Statistical analysis was carried out with one-way ANOVA for comparison between groups and association of variables with relative risk for 95% confidence interval; p <0.05. Results: Mean age of the case group was 36.1 ± 1.6 years and the control group had a mean age of 35.8 ± 2.1 years. Diagnoses obtained in the case group showed a greater frequency of ectropion, human papilloma virus infection and CIN 1. Risks factors analyzed in these patient showed statistical differences in number of gestation >2 (RR = 2.33) and the early initiation of sexual activity <19 years (RR = 1.14) for experiencing histological problem of the female genital tract. Conclusions: Prevention of cervical cancer can be accomplished through timely and opportune detection in order to avoid the disease or to decrease risk factors by using condoms, delaying initiation of sexual activity and limiting the number of sexual partners. These are all strategies that the general population should be aware of
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Ginecología y obstetricia,
Oncología,
Neoplasias,
Cérvix,
Factores de riesgo
Keyword: Medicine,
Diagnosis,
Gynecology and obstetrics,
Oncology,
Neoplasms,
Cervix,
Risk factors
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)