Desensibilización y trasplante renal. Plasmaféresis-IVIG a dosis estándar en pacientes con alto riesgo inmunológico



Título del documento: Desensibilización y trasplante renal. Plasmaféresis-IVIG a dosis estándar en pacientes con alto riesgo inmunológico
Revista: Cirugía y cirujanos
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324291
ISSN: 0009-7411
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Instituto Mexicano de Trasplantes, Servicio de Cirugía de Trasplantes, México, Distrito Federal. México
2Instituto Mexicano de Trasplantes, Servicio de Nefrología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 77
Número: 5
Paginación: 369-374
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, analítico
Resumen en español Los pacientes con alto riesgo inmunológico siguen siendo relegados a la cada vez más larga lista de espera de un donador inmunológicamente compatible. El objetivo de esta comunicación es informar la experiencia de un centro de trasplantes en la desensibilización de pacientes con alto riesgo inmunológico. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de todos los pacientes sometidos a trasplante renal de noviembre de 1999 a enero de 2008, en quienes se llevó a cabo desensibilización pretrasplante renal. Resultados: Ocho pacientes presentaron aloinmunización (pruebas cruzadas positivas o panel reactivo de anticuerpos alto, PRA > 30 %). La desensibilización se realizó mediante sesiones de plasmaféresis con recambio de 1.5 volúmenes plasmáticos, y posterior a cada una se administró una dosis estándar de inmunoglubulina intravenosa (IVIG 5 g/dosis). La inmunosupresión se inició en la primera sesión de plasmaféresis con base en un inhibidor de calcineurinas (tacrolimus); en seis pacientes se añadió mofetil micofenolato y en dos, sirolimus. En siete se obtuvieron pruebas cruzadas negativas con el donador previo al trasplante; en el octavo no se efectuaron. En dos se administró anticuerpos humanizados contra CD25 (20 mg/dosis de basiliximab). Todos los pacientes han mantenido función estable del injerto. Conclusiones: De acuerdo con nuestra experiencia, la sobrevida del injerto renal en pacientes con alto riesgo inmunológico posterior a un adecuado protocolo de desensibilización y estrecha vigilancia postrasplante es similar a la observada en pacientes no sensibilizados, al menos durante el primer año del trasplante
Resumen en inglés Patients with high immunological risk have been relegated to the growing waiting list for an immunologically compatible donor. Our objective was to report the experience of a transplant center in desensitization of patients with high immunological risk. Methods: We carried out a descriptive and retrospective study. Included were all the renal transplant patients from November 1999 to January 2008 in which we used plasmapheresis and standard dose of intravenous immunoglobulin (IVIG) as desensitization. Results: Eight patients had history of alloimmunity (positive crossmatch or high panel-reactive antibodies, PRA >30%). Desensitization was accomplished with plasmapheresis and exchange of 1.5 plasma volume. Subsequent to each session we administered a standard dose of IVIG (5 g/dose). Immunosuppression began equal to the first plasmapheresis with calcineurin inhibitor (tacrolimus) plus six patients with mycophenolate mofetil and two patients with sirolimus. In seven cases, negative crossmatches were obtained before the transplantation, except in the eighth case in whom it was not done. Two patients received human antibodies against CD25 (basiliximab, 20 mg/dose). During their evolution, all patients maintained stable graft function. Conclusions: According to our experience, renal graft outcome in patients with high immunological risk after an adequate desensitization protocol is similar to that observed in nonsensitiz
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Inmunología,
Plasmaféresis,
Anticuerpos policlonales,
Anticuerpos monoclonales,
Trasplantes,
Desensibilización
Keyword: Medicine,
Surgery,
Plasmapheresis,
Polyclonal antibodies,
Monoclonal antibodies,
Transplantation,
Desensitization,
Immunology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)