La reemergencia de fundamentalismos islámicos y judios



Título del documento: La reemergencia de fundamentalismos islámicos y judios
Revista: Ciencias Sociales y Religión
Base de datos:
Número de sistema: 000550625
ISSN: 1982-2650
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 4
Número: 4
Paginación: 167-186
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés In this paper, we present the scope and role of thefundamentalist religious movements as new actors of the post-Cold warera. We emphasize that the Islamic and Jewish fundamentalisms are ableto assume different forms and roles: in some circumstances they are aphenomenon more moderate, but in others they are more violent. Thereare a variety of fundamentalist movements, both state and non – stateactors, traditional and emergent actors, that are a consequence of thespecific social, political and cultural characteristics of respective nations,areas and historic circumstances. We argue that the main component ofthe most radical movements is the intolerance toward persons that formpart of a disliked group. This religious fanaticism – that share both Islamicand Jewish movements – is more profound now because of theradicalisation in the Israeli – Palestinian Conflict. Finally, we examine therole of Islamic fundamentalisms in some Latin American countries.
Resumen en español En este artículo se presentan a los movimientos religiosos fundamentalistas en cuanto nuevos actores del sistema internacional posguerra fría. Se enfatiza que los fundamentalismos islámicos y judíos adoptan múltiples formas y medios: en algunas circunstancias se trata de un fenómeno más moderado, mientras que en otras es más violento. Existen múltiples actores, tanto estatales como no estatales, los que responden a características sociales, políticas y culturales propias de cada una de las diferentes áreas, naciones y contextos históricos en que éstos se desarrollan. Se señala que los componentes de los movimientos más radicales es su intolerancia y rechazo hacia aquellos que no forman parte del grupo de pertenencia. Este fanatismo religioso – que comparten grupos  fundamentalistas islámicos y judíos - se ha acentuado a raíz de los últimos sucesos en el conflicto israelí – palestino. Finalmente, se examina el impacto de los fundamentalismos islámicos en algunos países de América Latina.
Resumen en portugués En este artículo se presentan a los movimientos religiosos fundamentalistas en cuanto nuevos actores del sistema internacional posguerra fría. Se enfatiza que los fundamentalismos islámicos y judíos adoptan múltiples formas y medios: en algunas circunstancias se trata de un fenómeno más moderado, mientras que en otras es más violento. Existen múltiples actores, tanto estatales como no estatales, los que responden a características sociales, políticas y culturales propias de cada una de las diferentes áreas, naciones y contextos históricos en que éstos se desarrollan. Se señala que los componentes de los movimientos más radicales es su intolerancia y rechazo hacia aquellos que no forman parte del grupo de pertenencia. Este fanatismo religioso – que comparten grupos  fundamentalistas islámicos y judíos - se ha acentuado a raíz de los últimos sucesos en el conflicto israelí – palestino. Finalmente, se examina el impacto de los fundamentalismos islámicos en algunos países de América Latina.
Disciplinas: Religión
Palabras clave: Judaísmo,
Fundamentalismos,
Islamismo,
Doctrinas y sistemas religiosos
Keyword: Fundamentalisms,
Islamism,
Judaism
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)