Revista: | Ciencias Sociales y Religión |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000550597 |
ISSN: | 1982-2650 |
Autores: | Mombello, Laura1 Nicoletti, María Andrea2 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Núcleo de Estudios sobre Memoria, Buenos Aires. Argentina 2Universidad Nacional del Comahue, Comahue, Neuquén. Argentina |
Año: | 2005 |
Volumen: | 7 |
Número: | 7 |
Paginación: | 49-72 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The province of Neuquén located in the argentine Patagonia grewstronger throughout the 60"s and 70"s. The Neuquino Popular Movement (MPN) alocal political party who governed the province from the beginning and continuesto do so, creating a foundation to the paradigms of progress and their well-beinginitiated by the pioneers. The identity concept was challenged by the practices andstories from Jaime de Nevares, Neuquen"s first Bishop, who based the ideas in thejustice and protection of the constitutional rights. His actions drove him to positionhimself as an unavoidable ethical reference, not only to catholics but also to othergroups who founded a new identity based on the understanding of Neuquén a asplace of fights and utopias. After the passing of the Bishop, a noticeable tensionbetween the two identities surfaced in the local public. |
Resumen en español | En la Patagonia, la provincia de Neuquén, se consolidó como tal a lo largo de las décadas del "60 y "70, al calor del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobernó la provincia desde sus inicios hasta la actualidad, cimentando la construcción de la identidad local sobre los paradigmas del progreso y el bienestar gestado a partir de los "pioneros". Esta matriz identitaria es tensionada por las prácticas y los relatos impulsados por el primer Obispo del Neuquén, Jaime de Nevares, centradas en la justicia y defensa de los derechos constitucionales. Su accionar lo llevó a posicionarse como un referente ético insoslayable no sólo paralos católicos sino para otros actores sociales que fundaron una nueva matriz identitaria entendiendo a Neuquén como lugar de lucha y de la utopía. A partir de la muerte del Obispo se observa la aparición de las tensiones entre ambas matrices identitarias en el espacio público local. |
Resumen en portugués | En la Patagonia, la provincia de Neuquén, se consolidó como tal a lo largo de las décadas del "60 y "70, al calor del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobernó la provincia desde sus inicios hasta la actualidad, cimentando la construcción de la identidad local sobre los paradigmas del progreso y el bienestar gestado a partir de los "pioneros". Esta matriz identitaria es tensionada por las prácticas y los relatos impulsados por el primer Obispo del Neuquén, Jaime de Nevares, centradas en la justicia y defensa de los derechos constitucionales. Su accionar lo llevó a posicionarse como un referente ético insoslayable no sólo paralos católicos sino para otros actores sociales que fundaron una nueva matriz identitaria entendiendo a Neuquén como lugar de lucha y de la utopía. A partir de la muerte del Obispo se observa la aparición de las tensiones entre ambas matrices identitarias en el espacio público local. |
Disciplinas: | Historia, Sociología, Religión |
Palabras clave: | Identidad, Movimiento Popular, Neuquén, Jaime de Navares, Historia regional, Problemas sociales, Teología |
Keyword: | Popular Movement, Neuquén, Jaime de Nevares, Identity |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |