Hábitos de alimentación de peces arrecifales asociados con manglares y pastos marinos en una laguna del Caribe: Un enfoque de isótopos estables



Título del documento: Hábitos de alimentación de peces arrecifales asociados con manglares y pastos marinos en una laguna del Caribe: Un enfoque de isótopos estables
Revista: Ciencias marinas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393095
ISSN: 0185-3880
Autores: 1
1
2
3
1
1
Instituciones: 1Universite des Antilles et de la Guyane, Campus de Fouillole, Guadeloupe. Francia
2Universite d'Aix-Marseille, Institut Mediterraneen d'Oceanologie, Marseille, Bouches-du-Rhone. Francia
3Universite de Liege, Laboratoire d'Oceanologie, Lieja. Bélgica
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 41
Número: 3
Paginación: 217-232
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los manglares y las praderas de pastos marinos son hábitats adecuados para la reproducción y alimentación de peces. En este estudio se evaluaron los hábitos alimentarios de peces arrecifales juveniles que transitan por estos dos tipos de hábitat en una laguna del Caribe. Se recolectaron 12 especies de peces en los manglares costeros, un islote de manglares y un sitio de praderas de pastos marinos, y se realizaron análisis de isótopos estables en los peces y sus presas. El modelo SIAR indicó que los peces transeúntes se alimentaron principalmente de los pastos marinos y su comunidad epifita asociada. Sólo unas cuantas especies incluyendo peces planctívoros (Harengula clupeola, Anchoa lyolepis) y carnívoros (Centropomus undecimalis y pequeños ejemplares de Ocyurus chrysurus) presentaron valores de carbono empobrecidos, lo que indica una dependencia de las presas de manglares para sus dietas. La materia orgánica producida en el manglar contribuyó poco a la dieta de los peces transeúntes, los cuales dependieron más de fuentes provenientes de los pastos marinos. Por lo tanto, los peces juveniles transeúntes usan los manglares más como refugio que como hábitat de alimentación
Resumen en inglés Mangroves and seagrass beds represent suitable fish habitats as nurseries or feeding areas. This study was conducted in a Caribbean lagoon to assess the foraging habits of juvenile transient reef fishes in these two habitats. Twelve fish species were sampled in coastal mangroves, an offshore mangrove islet, and a seagrass bed site, and stable isotope analyses were performed on fishes and their prey items. The SIAR mixing model indicated that transient fishes from both mangroves and seagrass beds derived most of their food from seagrass beds and their associated epiphytic community. Only a few species including planktivores (Harengula clupeola, Anchoa lyolepis) and carnivores (Centropomus undecimalis and small specimens of Ocyurus chrysurus) presented depleted carbon values, showing reliance on mangrove prey in their diets. Mangrove-derived organic matter contributed marginally to the diet of transient fishes, which relied more on seagrass food sources. Thus, mangroves seem to function more as refuge than feeding habitats for juvenile transient fishes
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Peces,
Manglares,
Pastos marinos,
Isótopos,
Hábitos alimenticios
Keyword: Biology,
Ecology,
Fish,
Mangrove,
Seagrasses,
Isotopes,
Feeding habits
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)