Revista: | Ciencias marinas |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000393830 |
ISSN: | 0185-3880 |
Autores: | Valenzuela González, Fabiola1 Casillas Hernández, Ramón1 Villalpando, Enrique1 Vargas Albores, Francisco1 |
Instituciones: | 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Hermosillo, Sonora. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 41 |
Número: | 4 |
Paginación: | 297–313-297–313 |
País: | México |
Idioma: | Español, inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Las nuevas tecnologías de secuenciación y capacidades analíticas han estimulado el estudio de las comunidades microbianas de ambientes específicos, lo cual ha permitido conocer la complejidad de estos sistemas. El gen ARNr 16S ha demostrado ser de gran utilidad para describir y caracterizar las comunidades microbianas marinas, especialmente los organismos no cultivados. Las nuevas técnicas d e secuenciación han contribuido al incremento exponencial de registro de secuencias, aunque parciales, del ARNr 16S como elemento de código de barras para microorganismos. Consecuentemente, ha sido necesaria una revisión de conceptos y métodos de clasificación taxonómica para estos organismos. El manejo y análisis de una gran cantidad de información génica han impulsado el desarrollo de bases de datos específicas, algoritmos y herramientas computaci onales especializadas para comparar miles de secuencias semejantes y hacer la asignación taxonómica. Por lo tanto, las secuencias completas del ARNr 16S son necesarias para una asignación taxonómica certera y reproducible en los estudios de comunidades microbianas marinas |
Resumen en inglés | New sequencing technologies a nd analytical capabilities have stimulated the study of micr obial communities from specific environments, enabling researchers to underst and the complexity of those systems. The 16S rRNA gene has proved very useful in d escribing the diversity and characte rization of marine microbi al communities, particularly of unculti vated organisms. The development of new sequencing techniques has contributed to the exponential increase in the number of re ported 16S rRNA sequences as barcodes for microorganisms, forcing a review of concep ts and methods for the taxonom ic classification of these organisms. Ma nipulation and analysis of large amounts of genetic informati on have prompted the development of specific da tabases, specia lized algorithms, and computati onal tools to compare thousands of such sequences and make a taxonomic assignment. Comp lete 16S rRNA sequences are thus needed for accurate a nd reproducible taxonomy assignment in the study of marine bacterial communities |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Biología acuática, Genética, Taxonomía y sistemática, ARN, Metagenómica, Comunidades microbianas, Bases de datos |
Keyword: | Biology, Aquatic biology, Genetics, Taxonomy and systematics, RNA, Metagenomics, Microbial communities, Databases |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |