Estimación de la población expuesta a plomo en el barrio de Villa Francisca, Santo Domingo



Título del documento: Estimación de la población expuesta a plomo en el barrio de Villa Francisca, Santo Domingo
Revista: Ciencia y sociedad
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000304738
ISSN: 0378-7680
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo. República Dominicana
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 34
Número: 2
Paginación: 287-310
País: República Dominicana
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español La exposición al plomo constituye un grave problema de salud pública, ya que afecta a las poblaciones, provocando efectos agresivos al nivel económico más vulnerable: niños, mujeres, trabajadores1. El objetivo general de este estudio es establecer en términos de distancia la zona de influencia de las fuentes de emisión de Plomo en el Barrio Villa Francisca de la Ciudad de Santo Domingo, utilizando el Sistema de Información Geográfica, con el fin de estimar el tamaño de la población expuesta. Este estudio es de tipo descriptivo y transversal, en el mismo se consideraron características ambientales del sector, información demográfica, fuentes de emisión de plomo, niveles de plomo en sangre de niños y niveles de plomo ambiental. Estas variables se relacionaron en el espacio geográfico del sector para determinar el área de influencia de las fuentes de emisión y estimar el tamaño de la población expuesta. El 36.5 % de los niños presentó niveles sanguíneos de plomo elevados, relacionados directamente con la cercanía de talleres que trabajan con plomo. Según el área de influencia de las fuentes de emisión identificadas se consideró que la población expuesta en este barrio es la población general, estimada en 23,103 habitantes. Por lo que se recomienda una intervención multisectorial estatal con el fin de tomar medidas para el control de las emisiones de plomo y buscar alternativas de sobrevivencia que no afecten negativamente las personas que lo habitan ni al ambiente
Resumen en inglés Lead exposure is a serious public health problem as it affects populations, leading to aggressive results on the most vulnerable socio-economic levels: children, women, workers. The overall objective of this study is to establish, in terms of distance, the zone of influence of lead emission sources in the district of Villa Francisca, Santo Domingo, using the geographic information system, in order to estimate the size of the exposed population. This study is descriptive and transversal. We considered the environmental sector, the demographic information, sources of emission of lead, lead levels in blood of children and environmental lead levels. These variables were related in the space sector to determine the geographical area of influence of emission sources and estimate the size of the exposed population. 36.5% of children presented high blood levels of lead, directly related to the closeness of workshops that deal with lead. According to the influence area of emission sources identified, we felt that the exposed population in this neighbourhood is the general population estimated at 23, 103 inhabitants. Therefore we recommend a government intervention in order to take measures to control emissions of lead and to seek alternatives for survival that will not affect negatively the people who live there, nor the environment
Disciplinas: Medicina,
Demografía
Palabras clave: Salud pública,
Asentamientos humanos,
Políticas demográficas,
Censos y estadísticas,
Plomo,
Daños,
Población,
República Dominicana
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)