Revista: | Ciencia y sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000453195 |
ISSN: | 0378-7680 |
Autores: | Henríquez, Ana Mercedes1 Mir, Celeste Núñez, Francisco2 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Area de Ciencias Básicas y Ambientales, Santo Domingo. República Dominicana 2Instituto Dominicano de Investigaciones Biológicas, Santo Domingo. República Dominicana |
Año: | 1997 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 22 |
Número: | 2 |
Paginación: | 151-165 |
País: | República Dominicana |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, analítico |
Resumen en español | La introducción de especies foráneas constituye uno de los problemas más serios que pueden confrontar la flora y fauna de una región. La invasión y establecimiento de las especies exóticas generalmente acarrea la pérdida de una o varias de las nativas. Cuando las especies introducidas y las aborígenes compiten, a menudo el resultado se decide a favor de las invasoras. El presente trabajo expone las consecuencias negativas de la introducción de organismos sobre la fauna autóctona. En especial se analiza el papel de la competencia en la exclusión de especies de una comunidad haciendo énfasis en las consecuencias de la invasión de lagartos del género Anolis sobre especies nativas del mismo grupo. El trabajo finaliza alertando sobre el peligro que encierra para el país la constante introducción de especies |
Disciplinas: | Biología, Derecho |
Palabras clave: | Anfibios y reptiles, Ecología, Anolis sagrei, Fauna, Especies invasoras, República Dominicana, Gestión ambiental, Exclusión competitiva, Agricultura, Derecho internacional |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |