Revista: | Ciencia política |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000426114 |
ISSN: | 1909-230X |
Autores: | Rodrígrez García, Orlando |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ene-Jun |
Número: | 15 |
Paginación: | 154-181 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El presente artículo compara los sistemas de creencias evidenciados en las crisis financieras de 1929 y 2007, e indaga por el resultado en el aprendizaje de políticas. El texto muestra que los agentes confirmaron sus sistemas de creencias con los resultados favorables de sus políticas en el corto plazo. Esto los motivó a reproducir estas políticas, para enfrentar la incertidumbre en el largo plazo. Sin embargo, estas alternativas representaron decisiones infructuosas cuando las circunstancias cambiaron. Después del impacto de las crisis, los académicos y diseñadores de políticas se abstienen de modificar sus sistemas de creencias. Por lo tanto, los diseñadores de políticas enfrentan el riesgo de asumir una visión cortoplacista sin modi fi caciones episódicas, que evitan el análisis contextual del fenómeno económico, para prevenir otras crisis económicas similares |
Resumen en inglés | This paper compares the belief systems in the financial crises of 1929 and 2007, and asks for the outcome of policy learning. It shows that agents con fi rmed their belief systems through the early good outcomes of their policies in the short cut. It encouraged them to reproduce those policies, in order to face uncertainty in the unforeseeable future. However, those choices represented unsuccessful decisions, when circumstances changed in the long-term. After the impact of the crises, scholars and policy makers refuse to modify their belief systems. Therefore, policy makers face the risk to assume a short horizon view without episodic modifications, which avoid the contextual analysis of economic phenomena, in order to prevent similar economic crunches |
Disciplinas: | Derecho, Ciencia política |
Palabras clave: | Derecho mercantil, Sistemas políticos, Gobierno, Historia política, Crisis financiera, Libre comercio, Finanzas públicas |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |