Estudio de la pesquería de Anchoveta Engraulis mordax en aguas mexicanas



Título del documento: Estudio de la pesquería de Anchoveta Engraulis mordax en aguas mexicanas
Revista: Ciencia pesquera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000455996
ISSN: 0185-0334
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Pesca, Dirección de Apoyo Técnico y Científico, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: N7
Paginación: 35-57
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En el presente estudio se analizan algunas características biológicas (longitud, madurez gonadal, composición por sexos, edad) de las anchovetas provenientes de las descargas comerciales de 1975 a 1983 en el puerto de Ensenada, BC. Se observó que las capturas de pesquería de la anchoveta se basan en individuos de longitudes cada vez menores a la talla para su reproducción. En los reproductores, las hembras presentaron una longitud mayor que la de los ma— chos, las proporciones de los estadios gonadales no se mantienen; asimismo, el pico, in— tensidad y magnitud de la reproducción es variable año con año. Ha disminuido la proporción de hembras a machos a través del tiempo y en algunos meses del año predominan los machos; la estructura de edad no se mantiene y las altas temperaturas disminuyen el porcentaje de los reproductores. La captura y el esfuerzo pesquero se relacionan linealmente, y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), como índice de disponibilidad del recurso está más relacionado con el tiempo que con el esfuerzo pesquero. Los modelos de Schaefer y Fox, no son aplicables a la pesquería de la anchoveta; el modelo de Pella y Tomlinson ofrece una adecuada descripción de la pesquería, del crecimiento rápido y del deSplome súbito; finalmente, se obtuvo un modelo autorregresivo para describir el proceso de la captura por unidad de esfuerzo trimestral, pronosticándose valores muy bajos para el año de 1984. Por lo anterior, se considera que la irregularidad en los incrementos en las tasas de captura, los cambios en la estructura poblacional y la tendencia general de la pesquería, son un reflejo de la inestabilidad de la población bajo condiciones no reguladas de pesca con expectativas de recuperación tardía
Resumen en inglés In this paper, some biological characteristics on anchovy are analized (lenght, gonadal madurity, sexual and age structures), arisingfrom commercial unloadings from 1975 to 1983 of the Ensenada, BC. port. The anchovie's fishery has been supported on shorter individuals than required for spawning. The females presented longer size than males; the gonadal structure and the top, intensity and magnitude of the spawning season are irregular year by year. The sex ratio, female: male, is going down throught the time and the males prºportion is higher in some months. The age structure is variable and the spawningmagnitude decreaseswith higher temperatures. Catch and effort have a lineal relationship and the catch per unit effort (CPUE) liked disponibility index is stronger related with the time than the effort. The data didn't have a good fit to the Schaefer and Fox models; the Pella and Tomlinson model gives a good tendence of the fishery showing speed growth and suddenly collapse, and autorregresive model was obtained to describe the quarterly serie of catch per unit effort and the 1984 CPUE forecasted was lower. Finally, the lower catches, the pºpulation fluctuation structure and the ñsheries tendence, showed the inestability population on unmgulated situation and the recover stock will be late
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Pesca,
Peces,
Peces marinos,
Distribución por talla,
Madurez sexual,
Composición por edades,
Proporción sexual,
Esfuerzo de pesca,
Engraulis mordax,
México
Keyword: Fishing,
Fish,
Marine fish,
Size distribution,
Sexual maturity,
Age composition,
Sex ratio,
Fishing effort,
Engraulis mordax,
Mexico
Texto completo: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/543138/CP07-03_Estudio_de_la_pesquer_a_de_anchoveta_Engraulis_mordax_en_aguas_mexicanas..pdf