Sujeto y modos de subjetivación



Título del documento: Sujeto y modos de subjetivación
Revista: Ciencia, docencia y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000329747
ISSN: 0327-5566
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación, Paraná, Entre Ríos. Argentina
Año:
Periodo: May
Volumen: 20
Número: 38
Paginación: 115-147
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Atravesamos un tiempo de rupturas y cambios que nos enfrenta al desafío de tener que elaborar nuevas categorías para pensar un mundo que ha devenido irremediablemente otro. Dentro de este horizonte teórico es necesario volver a reflexionar acerca de la subjetividad en relación a la política, y por lo tanto a la ética. Nos proponemos realizar una genealogía y a la vez deconstrucción de la categoría moderna de sujeto, poniendo de manifiesto el eclipse de la misma dentro del pensamiento filosófico de la segunda mitad del siglo XX, ya anticipado por los pensadores de la sospecha. No se trata de la celebración de la disolución del sujeto ni de su retorno, sino de reencontrar una subjetividad que se reconozca allí donde se hace visible la intemperie (ante el desafío de tener que aprender a convivir con la contingencia y la ambigüedad) y permita la reformulación de un proyecto emancipatorio frente al fracaso de la globalización neoliberal para construir una sociedad justa y solidaria
Resumen en inglés These times of breakups and changes challenge us to elaborate new categories in order to think a world which has become irremediably another one. Within this theoretical horizon, giving a new thought to subjectivity in relation to politics and therefore ethics becomes necessary. We intend to carry out a genealogy and, at the same time, a deconstruction of the modern category of subject, making evident the eclipse inside the philosophical thinking of the second half of the XX century, as already anticipated by the "thinkers of suspicion". It is not about neither celebrating subject dissolution nor its return but rather about finding again a subjectivity able to recognize itself where an unsheltered space becomes visible, confronting the challenge of learning to coexist with contingency and ambiguity and thus allowing us to reformulate one emancipated project confronting the failure of the neoliberal globalization, to build a more fair and generous society
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Historia y filosofía de la política,
Sujeto,
Política,
Identidad,
Comunidad,
Etica,
Neoliberalismo
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)