La disyuntiva individual-grupal: comparación entre dos modelos alternativos de enseñanza en la universidad



Título del documento: La disyuntiva individual-grupal: comparación entre dos modelos alternativos de enseñanza en la universidad
Revista: Ciencia, docencia y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000381588
ISSN: 0327-5566
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación, Paraná, Entre Ríos. Argentina
Año:
Periodo: May
Volumen: 19
Número: 36
Paginación: 87-118
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Se expone en este artículo una investigación-acción, cuyo objetivo fue comparar dos modelos de enseñanza: individual y grupal. El primero se caracterizó por una modalidad de cursado totalmente individual, conforme a lo que es habitual: el profesor desarrolla el tema y los alumnos toman apuntes, requiriendo las aclaraciones del caso. El segundo consistió en una modalidad de cursado totalmente grupal: el sujeto de enseñanza y de aprendizaje era el grupo (4 integrantes), que asistía como tal a las clases teóricas y prácticas, trabajando autogestionadamente (con el monitoreo del docente) la bibliografía que se entregaba al inicio y que daba lugar a los diferentes TP presentados por grupo. Se analiza la eficacia de cada modelo en términos del aprendizaje logrado, medido con dos parciales individuales, así como otros fenómenos interesantes. Se concluye en las ventajas y desventajas de cada modelo, y en la necesidad de formación previa para el aprendizaje colaborativo
Resumen en inglés The objective of this action-research was to compare two teaching models: one based on an individualistic conception of learning, and the other one dealing with a more social approach (learning by groups). In the individualistic condition teaching follows the traditional way: the professor explains the subject while students take notes. In the social condition students were invited to form groups of four members. Each group had to work by itself reading the bibliography and answering the guide-questions given by the professor, all that under the expert monitoring. The efficacy of both models in order to learning results is analyzed in this paper by means of two evaluations across the teaching development. Some other traits of each model are considered, concluding in the respective positive and negative aspects
Disciplinas: Psicología,
Educación
Palabras clave: Psicología educativa,
Didáctica,
Enseñanza,
Modelo instruccional,
Aprendizaje colaborativo,
Trabajo en equipo,
Universidades
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)