Especialización internacional y el escaso desarrollo endógeno de tecnología en la Argentina



Título del documento: Especialización internacional y el escaso desarrollo endógeno de tecnología en la Argentina
Revista: Ciencia, docencia y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000528063
ISSN: 0327-5566
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: May-Oct
Volumen: 29
Número: 56
Paginación: 74-108
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Como consecuencia de importantes transformaciones tecnológicas e institucionales de las últimas décadas, actualmente las innovaciones no necesariamente se concentran en firmas industriales, e incluso se transan de forma desincorporada de los bienes a nivel internacional. Esto permite reestructurar la dicotomía entre productos primarios y bienes industriales de la teoría estructuralista clásica como una polarización entre el desarrollo y adopción de tecnología (denominada Nueva División Internacional del Trabajo), que torna relevante los efectos del Sistema Nacional de Innovación en el comercio internacional. En este nuevo marco, el objetivo del trabajo es estudiar la especialización internacional de la Argentina, que demuestra una fuerte demanda neta de  tecnología asociada a un estructural escaso desarrollo endógeno de la misma. Este fenómeno expresa, entre otros fundamentos, inconsistencias entre la política productiva y científico-tecnológica, falta de financiamiento del sistema de ciencia y técnica, y problemas de interacción y composición entre sus componentes público y privado
Resumen en inglés As a consequence of important technological and institutional transformations of the last decades, innovations are not necessarily conducted by industrial firms, and are even traded in a disembodied manner at the international level. This way, it is possible to restructure the classic dichotomy between primary products and industrial goods of classical structuralist theory as a polarization between development and adoption of technology (called the "New International Division of Labour"), which makes the effects of the National System of Innovation relevant in the international trade. The objective of this paper is to study the international specialization of Argentina, which shows a strong net demand of technology associated with an insufficient endogenous development of it. This phenomenon expresses, among other fundamentals, inconsistencies between productive and scientific-technological policies, lack of financing for the science and technology system, and problems of interaction and composition between its public and private components
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Tecnología,
Sistema Nacional de Innovación,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
División internacional del trabajo,
Desarrollo tecnológico,
Adopción tecnológica,
Argentina
Keyword: Sociology of work,
Technology,
National Innovation System,
Information and Communication Technologies (ICT),
International division of labour,
Technological development,
Technology adoption,
Argentina
Texto completo: * Texto completo (Ver PDF)