Revista: | Ciencia - Academia Mexicana de Ciencias |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000360915 |
ISSN: | 1405-6550 |
Autores: | Shibayama, Mineko1 Tsutsumi, Víctor1 |
Instituciones: | 1Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Infectómica y Patogénesis molecular, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 64 |
Número: | 2 |
Paginación: | 34-41 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Aunque muchos aspectos de la relación hospedero-parásito en la amibiasis siguen siendo desconocidos, es bien sabido que el microorganismo que la produce tiene entre sus propiedades la de lisar; es decir, una gran habilidad para destruir tejidos, creando lesiones de tipo ulcerativo en el intestino, o de tipo necrótico en órganos como hígado, pulmón o cerebro |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Anatomía e histología, Bacterias, Protozoarios, Amibiasis, Patología, Amibiasis hepática, Patogenia, Adherencia parasitaria, Muerte celular, Ameboporos, Actividad proteolítica, Fagocitosis |
Keyword: | Biology, Anatomy and histology, Bacteria, Protozoa, Protozoans, Amebiasis, Pathology, Hepatic amebiasis, Pathogeny, Parasitic adherence, Cell death, Ameca River, Proteolytic activity, Phagocytosis |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |