Hacia una Epistemología del Sur. "Decolonialidad" del saber-poder informativo y nueva Comunicología Latinoamericana. Una lectura crítica de la mediación desde las culturas indígenas



Título del documento: Hacia una Epistemología del Sur. "Decolonialidad" del saber-poder informativo y nueva Comunicología Latinoamericana. Una lectura crítica de la mediación desde las culturas indígenas
Revista: Chasqui (Quito)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000462346
ISSN: 1390-1079
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá. Colombia
2Universidad de Sevilla, Sevilla. España
3Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Temuco, Cautín. Chile
Año:
Periodo: Abr-Jul
Número: 131
Paginación: 77-105
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español En el presente artículo se propone una Epistemología del Sur para la Comunicología Latinoamericana, como rearticulación de la teoría crítica de la mediación social, basada en la cultura académica emancipadora y antagonista de la Escuela Latinoamericana de Comunicación (Elacom) como nueva Economía Política del Conocimiento al servicio de la imaginación y creatividad de los pueblos indígenas. De Freire a Escobar, de Martín-Barbero y García Canclini a Dussel y Quijano, y los estudios poscoloniales, pasando por Boaventura de Sousa Santos, la apuesta por la decolonialidad del saber-poder informativo plantea el reto de reformular las bases del discurso científico comunicacional a partir de una crítica del poder mediador del pensamiento hegemónico angloamericano desde las matrices culturales del paradigma amerindio
Resumen en inglés In this article we propound an Epistemology of the South for the Latin American Communicology, as re-articulation of the social mediation critical theory, based on the emancipatory and antagonist academic culture of the Latin American School of Communication (ELACOM) as new Political Economy of Knowledge at the service of imagination and creativity of indigenous peoples. From Freire to Escobar, from Martin-Barbero and Garcia Canclini to Dussel and Quijano, and postcolonial studies, through Boaventura de Sousa Santos, the commitment for decoloniality of informative knowledge-power poses challenge to reformulate the basis of communicational scientific discourse from a criticism of the mediating power of Anglo-American hegemonic thinking from Native American cultural paradigm
Resumen en portugués O presente artigo propõe uma Epistemologia do Sul para a Comunicologia Latinoamericana, como rearticulação da teoria crítica da mediação social, baseada na cultura acadêmica emancipadora e antagonista da Escuela Latinoamericana de Comunicación (ELACOM) como nova Economia Política do Conhecimento ao serviço da imaginação e criatividade dos povos indígenas. De Freire a Escobar, de Marín-Barbero e García Canclini a Dussel e Quijano, e os estudos pós-coloniais, passando por Boaventura de Sousa Santos, a aposta pela decolonialidade do saber-poder informativo preconiza o desafio de reformulação das bases do discurso científico comunicacional a partir de uma crítica do poder mediador do pensamento hegemônico anglo-americano fundada nas matrizes culturais do paradigma ameríndio
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Historia y teorías de la comunicación,
Pensamiento,
Epistemología,
Comunicología,
Escuela Latinoamericana de Comunicación,
Intelectuales,
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)