Biología y enemigos naturales de Peregrinus maidis (Ashmead) en el maíz (Zea mays L.) en sistemas de policultivos



Título del documento: Biología y enemigos naturales de Peregrinus maidis (Ashmead) en el maíz (Zea mays L.) en sistemas de policultivos
Revista: Centro agrícola
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403150
ISSN: 0253-5785
Autores: 1
2
1
3
1
4
Instituciones: 1Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez", Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sancti Spiritus. Cuba
2Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Centro de Estudios para la Transformación Agraria Sostenible, Cienfuegos. Cuba
3Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Centro de Investigaciones Agropecuarias, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
4Ministerio de la Agricultura, Estación Experimental del Tabaco, Cabaiguan, Sancti Spiritus. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 42
Número: 2
Paginación: 17-24
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El trabajo tuvo como objetivos caracterizar el ciclo de vida y la afectación de Peregrinus maidis (Ashmead) en el cultivo del maíz (Zea mays L.), así como determinar los principales biorreguladores presentes en dos agroecosistemas y la relación predador-presa. La investigación se realizó en el municipio de Fomento, Provincia Sancti Spíritus, Cuba, durante los años 2011 al 2013 en dos ecosistemas y dos épocas de siembra (lluviosa y poco lluviosa), realizado sobre un diseño de bloques al azar. Los muestreos se realizaron cada siete días y observaron 25 plantas por parcelas, para un total de 100 plantas por tratamiento (maíz-calabaza, maízfrijol, maíz-ajonjolí, maíz-girasol y maíz monocultivo). Después de realizada la investigación se pudo comprobar que P.maidis estuvo presente desde la primera semana, alcanzado el pico poblacional en la semana seis, con los índices más bajos de afectación en el agroecosistema premontaña; aunque con mayor frecuencia en los policultivos maíz-ajonjolí y maíz-calabaza, lo cual dependió del año y de la estación. Se identificaron 15 especies de insectos reguladores de P.maidis, donde Scymnus sp. fue la más representativa en todas las variantes de policultivo. El ciclo de vida de P.maidis promedió 5,4 días más en la época poco lluviosa que en la lluviosa. La relación predador presa presenta índices relativamente superiores en los sistemas de policultivos con relación al monocultivo de maíz
Resumen en inglés This research was done in Fomento municipality, Sancti Spíritus, in Cuba, from 2011 through 2013 in two ecosystems and in two sowing times (rainy and dry seasons). The objectives were to describe the life cycle of Peregrinus maidis (Ashmead) and the damage caused to corn (Zea mays L.), to identify the main pest bio-regulators naturally occurring in two agro-ecosystems, and to determine the predator-prey relationship. The experiment was arranged in a randomized block design. The data were collected through observation at weekly intervals. In order to estimate the number of pest insects and bio-regulators occurring on the plants, 25 plants per parcel were selected for a total of 100 plants per treatment (maize/squash, maize/beans, maize/ Sesame, maize/sunflower, and maize monoculture). Once the research was accomplished, it was concluded that P maidis had been present since the first week, and reached its population peak in week six. The lower indexes of affectation occurred in the pre-mountain agro-ecosystems, and with more frequency in the maize/ sesame and maize/squash polyculture, which depended on the time of the year and the season. Fifteen species of P. maidis control insects of were identified, and Scymnus sp was found in all treatments. The life cycle of P maidis averaged 5.4 days more in the dry season than in rain season. The predator-prey relationship showed relatively superior indexes in the polyculture systems than in monocrops systems
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitopatología,
Gramíneas,
Insectos,
Peregrinus maidis,
Maíz,
Zea mays,
Asociación de cultivos
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Gramineae,
Phytopathology,
Insects,
Peregrinus maidis,
Corn,
Intercrops
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)