Bioecología de Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en diferentes dietas en la región central de Cuba



Título del documento: Bioecología de Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en diferentes dietas en la región central de Cuba
Revista: Centro agrícola
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000405214
ISSN: 0253-5785
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales, Santo Domingo, Villa Clara. Cuba
2Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Centro de Investigaciones Agropecuarias, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 40
Número: 4
Paginación: 43-48
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Con el incremento de los daños en las plantaciones de papaya ( Carica papaya L.) a causa de la incidencia de Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en diferentes regiones del país, se decidió realizar un estudio cuyo objetivo fue determinar aspectos de la bioecología de Davara caricae en Cuba. Los experimentos se realizaron en el Centro Reproductor de Entomófagos y Entomopatógenos de la Empresa Municipal Agropecuaria de Santo Domingo en el período comprendido entre marzo y diciembre de 2010. Los resultados de este estudio mostraron que el ciclo del insecto en el período de marzo-abril con temperatura promedio de 22,4°C fue de 28,76 días, mientras que para el período de julio-agosto con temperatura promedio de 27,1°C descendió hasta 23,91 días. En relación con la longevidad de los adultos, los emergidos en el mes de mayo con temperatura promedio de 26,7 °C, presentaron una mayor longevidad (14,50 días para las hembras y 13,60 para los machos) que los emergidos en el mes de diciembre con temperatura de 23,3 °C (11,25 y 10,30 días respectivamente), los resultados mostraron además una mayor longevidad en el caso de la hembras. Los aspectos relacionados con la oviposición estuvieron influenciados por la temperatura
Resumen en inglés Due to the increment of damages in papaya ( Carica papaya L.) plantations caused by the incident of Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) in different regions in the country, a study was carried out to determine bio-ecological aspects of Davara caricae in Cuba. Experiments were conducted at the Reproduction Center of Entomophagous and Entomopathogens from the Agricultural Enterprise, Santo Domingo, from March to December, 2010. Results showed that the insect cycle from march to April with an average temperature of 22,4 o C was 28,76 days, while in the period from July to August with an average temperatura of 27.1 o C increased to 23,91 days. In relation to adult longevity, insects emerging in May with an average temperature of 26.7 o C showed a longer longevity (14.50 days for females and 13.60 days for males) than insects emerging in December with 23.3°C, (11.25 and 10.30 days, respectively). Besides, results also showed a longer longevity for females. Aspects related to oviposition were influenced by temperature
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fitopatología,
Frutales,
Insectos,
Davara caricae,
Lepidoptera,
Ciclo de vida,
Temperatura,
Oviposición,
Papaya,
Cuba
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Fruit trees,
Phytopathology,
Insects,
Davara caricae,
Lepidoptera,
Life cycle,
Temperature,
Papaya,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)