Revista: | Carta económica regional |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000482946 |
ISSN: | 0187-7674 |
Autores: | Martínez Díaz Covarrubias, Sandra N1 |
Instituciones: | 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2018 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 30 |
Número: | 121 |
Paginación: | 125-144 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El retorno de adultos mayores a México es un tema aún poco explorado en la literatura sobre migración. Este artículo presenta una discusión sobre algunos estudios que han abordado la situación de adultos mayores en retorno; más allá de la idea del migrante de retorno en etapa de jubilación o edad avanzada, que terminó su vida laboral en Estados Unidos y regresa a vivir su retiro con algún tipo de pensión, existe otro tipo de retorno de adultos mayores en condiciones de precariedad y austeridad, que provocan una acumulación de desventajas y dificultan la integración laboral y económica. Las redes familiares y sociales desempeñan un papel fundamental en la integración social de estas personas migrantes de retorno y también para solventar, en cierta forma, algunas de las carencias que enfrentan. Así mismo, se ofrece una reflexión sobre la falta de políticas públicas orientadas a esta población |
Disciplinas: | Demografía, Economía |
Palabras clave: | Características de la población, Condiciones económicas, México, Estados Unidos de América, Migración de retorno, Adultos mayores, Integración social, Políticas públicas |
Keyword: | Demographics, Economic conditions, Mexico, United States, Return migration, Elderly, Social integration, Public policies |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |